Vivencias y pensamientos sobre la ruralidad y la vida en el campo desde Purujosa pueblo casi deshabitado a la sombra del Moncayo.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Crónica de las II Jornadas de actividades en Montaña (Calcena)


Llegué al centro de interpretación de la naturaleza de Calcena y me detuve a mirar la excelente maqueta de la Cara Oculta del Moncayo. José Luis Sanvicente, ponente del Centro Excursionista Moncayo de Tarazona, señalaba con el dedo el barranco de Valcongosto y explicaba a Basi, del Parque Natural, los problemas de mantenimiento de los senderos. Me presenté y de repente oí una voz familiar a mi espalda: Era Mari Ángeles de Borja, amiga del Centro de Estudios Borjanos, que subió a Purujosa para la presentación del libro sobre la localidad (ver aquí). Había subido con su hermano y otro compañero, todos del Club de montaña de Campo de Borja.

 Por si fuera poco esta coincidencia, apareció por la puerta Jordi, al que conocí este verano mientras trabajaba en el museo del Calzado de Brea porque él organizaba salidas turísticas desde los balnearios de Jaraba. A pesar de tantas caras conocidas, eché en falta más afluencia (tan solo estuvimos 12 personas) y mayor representación de oriundos de la zona, principales actores del desarrollo de la región. Seguro que me dejaron a mi solo en representación porque estarían cogiendo setas. 

Tras las presentaciones, José Luís Sanvicente desgranó las potencialidades turísticas de este sector meridional del Moncayo. Especial interés mostré al referirse al turismo naturalista. Jordi incidió en sus experiencias con grupos de turistas en Gallocanta y yo cité el caso de la familia de ornitólogos que acuden todos los años a Purujosa a observar rupícolas. 

Por su parte, los miembros del equipo de rescate en montaña de la Guardia Civil, con base en Tarazona, incidieron un los peligros de las actividades en montaña, recalcando especialmente las particularidades del Moncayo, como su característica ventisca en la zona de cumbres. Especialmente dramático fue el testimonio (con material gráfico incluido) del alud del 2009, donde falleció un montañero. Las imágenes ejemplificaban la trampa que suponen unos cm. de nieve transformada sobre una persona. 

Después fuimos al albergue de Calcena a tomar un café. Tenía ganas de conocer a los chicos que lo llevan, aunque no tuve tiempo de conversar todo lo que quisiera porque enseguida marchamos a Purujosa para realizar el sendero de los barrancos, señalizado por el Parque Natural. Niguno de los presentes conocía la excursión y disfrutaron mucho con la humedad que desprendía el bosque. No es baladí que nos encontraramos unos buscadores de setas por el collado de Barrevinosos. Además, el colofón lo puso el callejeo por las calles de Purujosa y la parada en mi casa a templar el cuerpo tras la fina lluvia que nos acompañó parte del recorrido.

En definitiva, una gran jornada montañera que complementé al día siguiente con una jornada setera por los prados de la Planilla. Pero esa ya, es otra historia.

martes, 23 de octubre de 2012

II Jornadas: Actividades deportivas en montaña (Calcena)

Antes de las jornadas micológicas, este mismo sábado ya tenemos una interesante actividad en la Cara Oculta del Moncayo. La Gerencia del Parque Natural ha organizado las II Jornadas de actividades deportibas en montaña que tendrán lugar en el Centro de Interpretación de Calcena.

A las 09:15 un miembro del Centro Excursionista Moncayo de Tarazona impartirá la interesante ponencia titulada "Actividades deportivas en la vertiente sur del Moncayo". Una excelente oportunidad para conocer y debatir sobre las potencialidades naturales y turísticas de nuestro territorio. 

Una hora después, el grupo de rescate de la Guardia Civil nos hablará sobre la "seguridad en las actividades de montaña". Recordemos que el Moncayo es una montaña engañosa, donde se han producido numerosos accidentes, algunos incluso mortales, por sus duras condiciones invernales en la zona de cumbres (viento y niebla).

Por último, a las 11:30 se ha organizado una salida montañera a los barrancos de Purujosa, que con estás ultimas lluvías y con el otoño llegando a su cénit, estarán espectáculares.

En definitiva, una excelente ocasión para acercarse al alto valle del río Isuela.

domingo, 21 de octubre de 2012

VI Jornadas micológicas, 10 de noviembre.


Dejamos atrás un fin de semana otoñal, el primer auténtico temporal lluvioso de la temporada. Tres días de lluvia que han dejado algo más de 30 l/m2. Es una cifra modesta en comparación con otros puntos de la comunidad aragonesa, pero han caído muy bien, poco a poco, empapando la tierra.

Después de varios años flojos, parece que esta temporada de setas de nuevo va a ser provechosa. Carlos y José Luís, entre otros, ya han cogido setas de cardo en Purujosa. Así, tras la suspensión del año pasado,  podemos presentar las VI JORNADAS MICOLÓGICAS que tendrán lugar el sábado 10 de noviembre. 


De nuevo contaremos con la presencia de José de Uña, uno de los micólogos más reconocidos de Aragón. Para aquellos que no sean conocedores del terreno, se hará una corta salida organizada al pinar, quedando a las 10 en la plaza y abriendo la cadena del Parque Natural. Al mediodía se realizará la clasificación y exposición de especies, mientras que por la tarde veremos la charla-proyección de Pepe. Finalmente, como siempre, concluiremos la jornada con la cena-degustación micológica en el albergue, para la que habrá que reservar cubierto.

Preparad la cesta y las navajas.

martes, 16 de octubre de 2012

Nuevo aprovechamiento forestal en Purujosa

Después de muchos años sin haber obtenido ningún aprovechamiento del bosque maderable del municipio, el servicio provincial de medio ambiente ha conseguido la adjudicación del corte de madera de pino del monte Cerro Gordo.

Se convocó la licitación para la tala de 19.670 pies de pinos laricios, con una base de licitación de 5.000 €, mediante procedimiento negociado, invitándose a varias empresas madereras. La oferta más elevada fue la presentada por la empresa de Zaragoza, Mitrafor S.L., que ofreció un importe de 10.250 € por lo que se le adjudicó el remate.

Estos inesperados ingresos representan un alivio para las arcas municipales, con los que se  podrá mantener los servicios e instalaciones públicas, así como para seguir haciendo mejoras en la localidad y atender posibles eventualidades. 

Por otra parte, esta intervención forestal resultará favorable para el equilibrio ecológico del bosque, dado que las plantaciones de pino realizadas a mediados de siglo pasado se realizaron con gran densidad de plantas por Ha. utilizando a su vez, especies no autóctonas. Así, estas sacas servirán para aclarar el espeso bosque actual y permitirán la regeneración del bosque original.  

Una noticia que refrenda que la preservación del medio ambiente conlleva no solo incentivos ecológicos sino que a su vez, estos incentivos terminan derivando en posibilidades económicas.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Fiesta inaugural del Albergue de Calcena y día Mundial de las Aves

Aunque lleva en funcionamiento todo el Verano, este fin de semana se inaugurará oficialmente el albergue de Calcena, con un completo programa de actividades. Una buena excusa para subir a esta Cara Oculta del Moncayo. Os adjunto el cartel:



Del mismo modo, el fin de semana del 6-7 de octubre se celebrará el Día Mundial de las Aves en el centro de Interpretación de Calcena. Hay que tener en cuenta que los paredores calizos de esta parte meridional del Moncayo son un santuario para las aves. Poco a poco deberíamos fomentar el turismo ornitológico, miremos el ejemplo de Gallocanta y de otros lugares. Sin ir más lejos, recordemos a la familia de ornitólogos franceses que periodicamente vienen a Purujosa para realizar observaciones.
 Os dejo también el programa.


viernes, 14 de septiembre de 2012

Actividades "Año internacional de los murciélagos" en Calcena


El sábado 22 de septiembre se realizará en la vecina villa de Calcena los actos correspondientes al “Año internacional de os murciélagos”. La ubicación no es baladí, y es que las muelas calizas de la vertiente meridional del Moncayo tienen numerosas cavidades que acogen importantes comunidades de quirópteros.

Entre las actividades programadas dos resultan especialmente interesantes. A las 18:00, la presentación  de un audiovisual sobre murciélagos de las cuevas de Calcena y a las 20:3, la organización Eurobats guiará una excursión hasta la boca de la cueva Honda para observar la salida nocturna de la numerosa colonia de murciélagos y su audición mediante detectores de ultrasonidos.

Yo lamentablemente tengo trabajar, pero de poder, este evento entraría sin duda en mi planificación del fin de semana por la Cara oculta del Moncayo. 

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Crónica Fiestas San Ramón 2012


Ya quedan atrás las fiestas de San Ramón y llega el momento de hacer balance. En general, han sido unas fiestas menos populosas que en ediciones anteriores. Por ejemplo, el viernes en la magnífica merienda-cena del albergue, no llegábamos  a la treintena de personas. Aun así, pocos pero marchosos, subimos a la plaza a bailar en la discomóvil del Chori. Tan pronto hacíamos el indio con Fabián y dos amigas cubanas que trajo, como poníamos rancheras para deleite de Aurelio, aunque esta vez no hubo Karaoke.

Al día siguiente tuve que ir a trabajar a Brea. En la procesión se rogó a San Ramón que trajera la lluvia. Al mediodía me llamó mi padre para preguntarme por el tiempo: “Aquí soleado”, “Pues en Purujosa está cayendo un diluvio, granizo incluido”.  Al final fueron 40 litros. Viendo los resultados, habría que haber sacado al Santo en procesión a mitad de verano.

Por la noche se realizó la tradicional merienda de hermandad donde se entregaron los premios del guiñote y se dio inicio a la ronda jotera. Cuando la ronda llegó a cantarle jotas a mi abuela  asomada en el balcón aproveché para unirme a la fiesta.Me gustó especialmente una jota que cantó Lucio contra la mina de Borobia, a ver si conseguimos la letra. La jarana continuó después en la discomóvil hasta altas horas de la madrugada.

Al día siguiente la procesión fue en honor a San Roque y de nuevo se procedió a la subasta de palos tras al cual se bajó al albergue para disfrutar de un vermú popular que puso fin a las fiestas de San Ramón 2012.


 Ahora toca pensar en reunirnos para las jornadas micológicas de otoño o para la hoguera de Santa Lucía.