Vivencias y pensamientos sobre la ruralidad y la vida en el campo desde Purujosa pueblo casi deshabitado a la sombra del Moncayo.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Martes 1, 21:30. Purujosa en "Territorio Vivo" de Aragón TV

La televisión pública autonómica ha estrenado esta temporada de otoño un nuevo programa que recorrerá las comarcas aragonesas: Territorio Vivo. De momento han aparecido dos programas, dedicados a los Monegros y el Matarraña. La semana pasada estuvieron grabando en la Comarca del Aranda y una de las localizaciones elegida fue el entorno de la Cara Oculta del Moncayo. Grabaron las vías de escalada de Calcena y el caserío y las vistas panorámicas de Purujosa.

Un servidor acompañó a Miguel Laborda hasta la calle Colladillo donde hablamos un poco sobre Purujosa y sus potencialidades turísticas. La grabación se emitirá el próximo martes a las 21:30. 

lunes, 16 de septiembre de 2013

Nuevo folleto del Parque Natural del Moncayo

Desde hace unas semanas, en el albergue de Purujosa hay a la disposición del turista un nuevo folleto del Parque Natural del Moncayo. Dicha publicación se ha distribuido por la zona de influencia del Parque Natural, encontrándose también, por ejemplo, en las oficinas de turismo de Illueca y Brea.

De bonito diseño aunque explicaciones muy generalistas, en lo que concierne a Purujosa, se hace referencia tanto al refugio de Cerrogordo (del que aparece una foto junto al resto de refugios libres del Parque), como al sendero de los “barrancos calizos” (perfectamente señalizado por el Parque) o al Mirador de la Calle Colladillo de la localidad, con su mesa de interpretación.

Aunque no se hace referencia al área recreativa del río Isuela, esta si aparece señalada en el mapa que acompaña al díptico, de pequeña escala y por tanto de notable calidad. Tal vez lo mejor del díptico.



Esperemos que estas iniciativas de cara al turismo se complementen con el mantenimiento y/o apertura de nuevos senderos, habilitación de fuentes, paneles explicativos, etc. Para valorar un patrimonio, es necesario darlo a conocer. 

martes, 10 de septiembre de 2013

Crónica San Ramón 2013

Ya quedan atrás las fiestas de San Ramón de Purujosa. A pesar de la amenaza de la lluvia, las celebraciones salieron adelante, no se suspendieron las procesiones y la ronda, aunque más corta y circunscrita a la calle colladillo, se pudo completar. Hasta fue perceptible el incremento de asistentes y visitantes.

Bien es cierto que el viernes por la tarde cayó una tronada que dejó 15 litros pero el vermú dentro del albergue fue digno de un menú de degustación, sorprendió la variedad, cantidad y calidad de platos que degustaron los vecinos. La mala noticia fue que Chori fue operado de apendicitis y no se pudo celebrar la discomóvil. Aun así, las jotas y rancheras retumbaron hasta la 1 de la mañana.


Las cuatro gotas del sábado no ahogaron la merienda popular. Frente a los charcos, los joteros se pusieron deportivas en vez de alpargatas y no hubo mayor problema. Además, la humedad de la noche se combatió con los moscateles en el castillo y el chocolate de los caseteros que templó el cuerpo de los presentes.



Si el vermú del viernes sorprendió, todavía fue mejor el vermú del domingo. Tal fue así que la gente felicitó a las nuevas gestoras del albergue y desde aquí nos sumarnos al agradecimiento. Y de nuevo al ritmo de las jotas, concluyeron las fiestas, en espera de la llegada del otoño, con sus colores ocres y sus cestos de setas. 

martes, 3 de septiembre de 2013

Fiestas San Ramón 2013

Un año más celebramos el fin del verano y la llegada del otoño con fiestas en Purujosa. En esta ocasión daremos gracias porque el verano ha sido propicio en lluvias, el estío del 2012 y su incendio de Talamantes quedó atrás y se anuncia buena temporada de setas.

Ya sabéis, vermús, campeonatos de guiñote, rondas de jotas y discomóviles para vecinos y amigos que quieran acompañarnos. Estáis todos invitados.  

Esta año coincide con la VIII Concentración de escaladores en Calcena, por lo que también podréis complementar la estancia viendo algunos bonitos largos de cuerda, al tiempo que retamos a los treparadores a brincar hasta el Nido de águilas del Moncayo. Lo dicho, todos convitados, aunque por motivos laborales, mal que me pese, yo no podré ser un buen anfitrión. Si sube algún conocido o familiar, delego la labor de "cicerone" en el Sr. Secretario. Todo queda en casa. 

viernes, 23 de agosto de 2013

Entrevista a Antonio Novoa, Calcenario vencedor de la Calcenada.

Hace ya un tiempo que apodé a mi amigo Antonio, "El Escartin del Isuela". Sus hazañas encima de una cabra son motivo de orgullo de los que le conocemos, al tiempo que él siento orgullo de su tierra. Sin olvidar sus orígenes gallegos, lleva allá donde va el nombre de Calcena. Sobre las dos ruedas ha recorrido desde el desierto del Sahara (Titan Desert) a los Picos de Europa (El Soplao) pasando por los míticos puertos del Pirineo (Quebrantahuesos). Hace poco tiempo estrenó bicicleta y subió hasta albergue de Purujosa para enseñárnosla. Quien nos iba a decir que meses después, sentado en ese sillín iba a ganar la Calcenada, la prueba de su pueblo, la cicloturista del Moncayo en la que tanto colabora.

Con motivo de su triunfo y aprovechando la amistad que nos une, decidí hacerle una entrevista. Aquí tenemos al vencedor de la Calcenada 2013, Antonio Novoa, "El Escartín del Isuela":

(Entrevistador) En primer lugar, felicidades por haber cruzado el primero en la línea de meta. Explícanos como fue ese momento y como se desarrolló la prueba.
(Antonio) Muchas Gracias. Como está sucediendo los últimos años la primera criba se produjo en el collado del Tablao (km.12) donde nos quedamos un grupo de cinco bikers bastante distanciados del resto, lo que nos sirvió para que ya nadie pudiese llegar hasta nosotros. De aquí en adelante fuimos dando relevos para aumentar distancia sobre los perseguidores hasta que en el km. 70 nos quedamos tres en cabeza.
En el km. 78 hice un cambio de ritmo en un fuerte repecho antes de llegar a Talamantes y conseguí soltar a mis dos acompañantes hasta este punto. Tocaba sufrir en la Tonda para mantener la distancia. La falta de hidratación (me quedé sin agua desde el km 65 mientras ellos tenían gente que les cambiaba los botellines en marcha) hizo que en el último tramo de carretera cuando ya se veía Calcena sufriera calambres y en la recta final me alcanzó el segundo entrando juntos en un gesto muy deportivo.
Que sensaciones tienes, tras tantos años de participar y estar generalmente entre los primeros, alcanzar por fin, tras tanto esfuerzo, tu objetivo.
Durante el año participo en muchas carreras y marchas pero es verdad que ninguna me provoca la motivación de la Calcenada, es mi pueblo y mi prueba favorita, fue muy emocionante el entrar en meta con mis amigos esperando sin dormir (ese día empiezan las fiestas patronales)…un momentazo!!

¿Qué marca hiciste? ¿Es tu mejor marca personal?
Hice 4 horas y 21 minutos, lo que significa una velocidad media de más de 23 km/h. Si, es mi mejor marca, la he mejorado en 8 minutos.
Háblanos de las condiciones de este año, que tiempo os hizo, como estaban los caminos, etc.
El tiempo para la Calcenada siempre suele ser soleado y caluroso y este año no fue una excepción, lo cual me favorece. Las pistas estaban algo más rotas y peligrosas que otros años debido a las fuertes tormentas quince días antes de la prueba, especialmente peligrosa la bajada del Tablao y la Tonda.
¿Cuales son tus próximas metas? ¿Ves factible mejorar tu marca personal?
Buscaremos junto con mi equipo (Cruzados Zaragoza) nuevos retos para el año que viene, esto no para, hay que seguir superando los limites. En cuanto a la marca de la Calcenada me gustaría dejarlo en 4h. 15 min., siempre hay que buscar nuevas motivaciones.

Coméntanos un poco tu calendario de preparación para la Calcenada.
Puedo decir que no preparo la Calcenada en exclusiva, como te decía antes estoy participando durante todo el año en carreras. Este año a la que más preparación dediqué  fue Andalucía Bike Race (6 etapas por las sierras de Cordoba y Jaen donde aprendí mucho) y otra importante fue el Ultrabike de Penyagolosa en Castellón (185 km. y 6.000mts de desnivel positivo) las dos en BTT.
¿Cual es para tí el tramo más bonito de la prueba?
El tramo más bonito sin duda es la bajada del Collado del Canto Hincao hasta Agramonte por el hayedo, aunque tengo que decir que el barranco de Valdeplata (bajada de la Tonda) es mi debilidad (tu lo sabes bién)
¿Que piensas de la cantera? ¿Ves factible que algún joven del pueblo coja tu testigo?
Solo de mi peña han completado la Calcenada cuatro personas, aunque lo realmente difícil y duro de este deporte es la constancia en los entrenamientos, como siempre digo, te tiene que gustar mucho.

¿Y del futuro de la prueba? Tras 12 ediciones, ¿como ves que ha cambiado la Calcenada? y ¿Cual crees que será su futuro? 
He participado y acabado las 12 ediciones y te aseguro que ha cambiado mucho, siempre a mejor. La gente viene cada año más preparada y los tiempos se mejoran en cada edición, para mi ese ha sido el gran cambio que ha dado la prueba respecto a los primeros años.
¿Qué crees que aporta la Calcenada a Calcena y su área de influencia? 
La Calcenada ha puesto a Calcena en el mapa, es un primer paso para conseguir una mayor afluencia de turistas en toda la zona sur del Moncayo, turismo siempre relacionado con la naturaleza (escalada, senderismo, BTT, espeleología…)

Muchas gracias Antonio y estás invitado a unas cervezas cuando subas a Purujosa. 

miércoles, 21 de agosto de 2013

Culebra de agua depredando sobre trucha.

A veces, la naturaleza más salvaje se muestra en los entornos humanizados, en las lindes de los pueblos. Este verano, el río Isuela baja con un caudal alegre y vivo que contrasta con el estiaje del año pasado. En sus aguas, se libra la lucha por la supervivencia.

 En el entorno del puente del río, desde hace años se viene observando la presencia de una gran culebra de agua. Este año, la pequeña poza junto al azud que desvía el agua al merendero tiene nuevos inquilinos: el gran caudal que ha llevado durante meses ha permitido que se repueble de truchas, viéndose en mayor cantidad que años anteriores. La competencia por el dominio del medio acuático se ha desatado y la culebra de agua ha encontrado una gran fuente de alimentos.

Varios vecinos habían comentado que veían a la culebra comiéndose las truchas. Miguel Ángel, que había venido junto a la familia con motivo de la entrega a su abuelo Saturnino de la distinción comarcal, fue testigo de la escena de caza y como buen fotógrafo de la naturaleza que es, pudo inmortalizar el momento.

Desde aquí, quiero agradecerle que comparta estas espectaculares imágenes con todos.

martes, 13 de agosto de 2013

Crónica día de la Comarca y Chupina Rock

El día de la comarca discurrió sin incidentes en Purujosa. A las 7 de la mañana, la maquina segó la hierba al otro lado del río y la afluencia de numerosos coches particulares y 5 autobuses fue gestionada con eficiencia por Protección Civil. Los preparativos había comenzado el día anterior, cuando Enrique subió desde Calcena para facilitar a las chicas del albergue la instalación de una barra junto al merendero.


 Más de 300 personas acudieron al encuentro, incluidos vecinos de localidades próximas como Beratón o amigos de otras comarcas, como Antonio que subió desde Morata o Rocio, la encantadora del Moncayo, que ese día dio la vuelta a la Montaña mágica. Fue un placer conversar con ambos amigos. En la Iglesia se instaló un sistema de megafonía que facilitó mi explicación sobre el patrimonio y la historia de la localidad, pero no impidió que terminara afónico. Especialmente emotivo fue el momento de la entrega de una placa a Saturnino, recogida por Aurelio, junto al resto de la familia, que se emocionaron al pronunciar unas palabras, cuando desde el coro se oyó un ¡Viva Saturnino!


La paella también estuvo muy bien, junto al río, donde una artesana de Chodes vendía distintos productos. Pero fue a la hora de la comida cuando se oyeron algunas críticas: las personas mayores se quejaron de que no hubiera sillas y en general, los asistentes reivindicaron que el acto tendría que haber durado más, dado que cuando los autobuses arrancaron a las 3, muchos iban todavía con el postre en la mano. Así, la charanga (que tocaba muy bien) casi no tuvo público al final.

Después Quique nos subió a Beratón, al chupina rock. Daba gusto ver tanta chiquillería por un pueblo donde invierno apenas 10 valientes resisten al frío del Moncayo. Por fortuna y de manera sorpresiva, se pudo hacer un equipo de fútbol de Purujosa: Los chicos de Mari Carmen, las de Antonio y el nieto de Pedro, junto a un portero de Beratón, plantaron cara al equipo de Borobia, perdiendo solo por un tanto. Los nietos de Delfín se fueron, por lo que no pudimos hacer un equipo de mayores, para pesar de Antonio, que había subido preparado para darlo todo y Enrique que ya se estaba haciendo a la idea de dedicarnos alguna palomita.


Luego, se presentó la revista de la “Cruz de Canto”. Con un diseño muy bonito y diversos artículos de Beratón y de la redolada, como el que escribe nuestro amigo Fernando, sobre el juego de los Birlos de Calcena o uno que escribo yo sobre el castillo de Faxinas en el Tolmo de la Cina.


Pronto podréis leerla on-line en la pagina web de la Asociación: http://www.beraton.net/asociacion.html
Pero de momento, os recomiendo (sobre todo para los más pequeños) que leáis el comic sobre el bandido Chupina que editaron el año pasado. Lo tenéis en este enlace.
http://www.beraton.net/Cuento%20CHUPINA.pdf

ACTUALIZACIÓN: Rocio ha realizado una buena crónica, acompañada con fotografías, en su blog. Desde aquí quiero dar las gracias por sus palabras: