Vivencias y pensamientos sobre la ruralidad y la vida en el campo desde Purujosa pueblo casi deshabitado a la sombra del Moncayo.

domingo, 21 de junio de 2015

26 - 28 de julio. Inauguración de área de autocaravanas de Purujosa.

El próximo fin de semana tendrá lugar la inauguración del área de autocaravanas de Purujosa. Una nueva iniciativa impulsada por nuestro amigo Goyo Hueso que sin duda contribuirá a atraer turismo a esta cara meridional del Moncayo. 

En la actividad organizada por la Plataforma de autocaravanas autonoma en colaboración con el Ayuntamiento, hay inscritas de momento 38 autocaravanas procedentes de distintos lugares de la geografía peninsular (Madrid, Álava, Alicante, Granada, Bizkaia, Cantabria, Cataluña o Extremadura). Entre las actividades programadas está un chocolate popular la noche del viernes, visita guiada al casco urbano y paseos senderistas la tarde del sábado.  

Se puede consultar el programa completo en este enlace:

Desde estas líneas queremos agradecer nuevamente la desinteresada labor que Goyo está realizando para poner en valor los inmensos atractivos que Purujosa atesora. 

sábado, 20 de junio de 2015

Senderos: Para valorar el patrimonio hay que conocerlo.

Hace unas semanas, David, nuestro amigo talamantino, subió con un grupo de senderistas a la Muela de Beratón, una auténtica proa de un barco varado en la montaña: Excelente mirador de la parte meridional del Parque Natural del Moncayo, como recogen las fotografías que realizaron en su cima y que comparto. 

Cuando la despoblación aun no había asolado estas tierras, los senderos llegaban a todas partes. El hombre conocía su territorio, del cual se proveía de recursos para la dura subsistencia. La muela de Beratón hace frontera entre Castilla y Aragón y precisamente, en la ladera que sube desde la carretera junto al río Isuela, por donde van los mojones que delimitan los viejos reinos, había una antigua senda, hoy casi perdida. 

El propio David comparte en su "timeline" de una red social una fotografía de los Guías de Guara donde agradecen "a la brigada de vigilantes de la cuadrilla de Bierge por su labor de limpieza y recuperación de caminos. Con su esfuerzo muchos visitantes y empresas de la zona podemos disfrutar del Parque Natural de la Sierra de Guara". 

Ojala su ejemplo llegue a la dirección de otros parques naturales y se esfuercen en mantener una amplia red de senderos que permitan conocer a los visitantes los encantos que esconde el Moncayo. 


miércoles, 17 de junio de 2015

Constitución del Ayuntamiento.

Tras las elecciones municipales del 24 de mayo, el pasado fin de semana tuvo lugar en el salón de plenos de la casa consistorial la toma de posesión de Mariano Sanjuán que continua una legislatura mas como alcalde de la localidad. 

Como hicimos anteriormente, le deseamos desde aquí la mayor de las fortunas en el desempeño de sus funciones. Igualmente agradecemos a todos que con su presencia hicieron posible la celebración del acto y en particular a Josefina Luengo ("la casetera") que fotografió para el recuerdo este importante momento de la vida política del pueblo. 

sábado, 13 de junio de 2015

El Congreso Internacional Progress in Echinoderm Palaeobiology visita Purujosa.

Por primera vez el préstigioso congreso Internacional centrando en los avances científicos en el estudio de los equinodermos, se celebra en España. El congreso se divide en dos partes, la teórica con sesiones científicas y la salida científica que recorrerá la geología de los terrenos más antiguos del Norte de España (era paleozóica) visitando algunos de los yacimientos paleontológicos con equinodermos más importantes del mundo, entre los que se encuentra el de Purujosa, al que acudirán el día 17de este mes, quedándose a comer en la propia localidad. 

Para entender la importancia del evento, decir que en el congreso participan investigadores de 12 países de los centros de investigación más importantes del mundo como la Universidad de Yale, el Museo de Historia Natural de Londres o el Instituto paleontológico de Moscú.


La calidad científica de los trabajos presentados queda plasmada en un volumen de 291 páginas publicado por el museo Geominero (IGME) que también incluye una guía de la excursión científica. Sin duda, que personalidad tan relevantes de la comunidad científica internacional visiten el Parque Natural del Moncayo y nuestra localidad de Purujosa tiene que llenarnos de orgullo y poner en valor la importancia de los fósiles encontrados en nuestra zona.  

Aquí tenéis el blog del Congreso (en inglés) con diferentes referencias a Purujosa: http://progressinechinodermpalaeobiology.blogspot.com.es/ 

Y aquí la nota de prensa del grupo de Investigación Aragosaurus, al que pertenece Samuel Zamora, el gran divulgador del Yacimiento de la Sierra del Tablado y que desde aquí felicitamos por el éxito de su trabajo.

miércoles, 10 de junio de 2015

Crónica fiestas Virgen de Constantín 2015

Un año más, las fiestas comenzaron con cohetes que anunciaban la tradicional romería a la ermita de San Cristóbal. Algunos subimos junto al Padre Francisco por la vieja senda. La corta y fuerte subida se hace más llevadera con la sombra de los quejigos, el agua de la Fuente Espadas y el almuerzo que nos espera al llegar arriba.


Después, comida de hermanamiento popular en el merendero del río. De nuevo debemos felicitar a los rancheros pues el guiso estaba excelente. Aquí abajo podéis clicar en el icono para ver un vídeo de la sobremesa.

Llovió por la tarde pero despejó para la ronda que se prolongó hasta altas horas de la madrugada. Recorriendo las empinadas calles al ritmo de la jota. Especialmente bonita fue la letra que cantó Lucio:
 En las cumbres del Moncayo
 Solo dos águilas quedan
 Y las han visto volar 
 hacia las peñas de Herrera.

 Tampoco se quedó atrás la tonada que compuso el Sr. Secretario en clara alegoría a las vistas que se tienen desde "El Colladillo".
 "Asomao" a mi ventana
 Se alegran los corazones
 viendo el barranco la Virgen
La Atalaya y los Peñones. 

Cuando eran cerca de las tres de la mañana bajamos a por el Mayo. Para pingarlo fue necesario atarle sogas y tirar desde los tejados.  Costó esfuerzo, algunos coches corrieron peligro, pero se logró alzar hacia las estrellas. 

Y al día siguiente a honrar a la Virgen de Constantín y después la comida en el río de la que compartimos un vídeo de despedida. ¡Hasta San Ramón!


miércoles, 27 de mayo de 2015

Programa fiestas Virgen de Constantín 2015.

Hay que templar bandurrias y guitarros que dentro de 3 días estaremos de Ronda. Mientras esperamos podemos programar nuestras actividades en estos días de fiesta. 
Como siempre, invitamos a todos los visitantes, amigos y familiares a que compartan estos días de alegría en comunidad y fraternidad. Recordando una estrofa de una jota de Echo cantada en aragonés: "Cuando llegan las fiestas, los huéspedes son los amos".
 

lunes, 25 de mayo de 2015

Valoración de las elecciones municipales y autonómicas 2015.

Ayer la jornada electoral en Purujosa discurrió sin incidentes. A nivel municipal felicitamos a Mariano que repite como alcalde una nueva legislatura. Desde aquí le deseamos suerte en el desempeño de sus funciones para el bien del pueblo.



A nivel municipal destacar el descenso de la participación respecto al 2007: 24 votos contabilizados frente a 37, lo cual nos hace reflexionar sobre la inexorable despoblación que sufre la localidad. Cada vez son menos los empadronados y menos también los empadronados que participan activamente en la vida política de la localidad. Purujosa es uno de los pocos municipios donde existe un modelo asambleario, aproximado a la democracia directa, donde todo vecino puede participar, al ser localidad menor a 100 habitantes. Pero para que dicho sistema resulte eficaz es necesaria la implicación popular. En caso contrario, resulta más eficiente para la gobernabilidad de la localidad el sistema de concejales. No solo son las elecciones: Cada vez resulta más complicado reunir cuórum para las asambleas.  Un hecho que habrá que tener en cuenta para el futuro.

Y como este es un foro personal, en ocasiones me permito la licencia de volcar mi propia opinión y la noche de ayer bien merece una reflexión: El cambio político comienza en España. He sentido una enorme alegría por el triunfo de las candidaturas de Unidad Popular en grandes ciudades de España como Madrid, Barcelona y Zaragoza, núcleos que siempre han estado a la vanguardia de los cambios históricos en el país. El caso de Barcelona es significativo: La activista que luchaba junto a los desfavorecidos, aquella que la policía desalojaba cuando hacía resistencia pasiva para intentar evitar el desahucio de familias que se iban a la calle, ahora será la alcaldesa. Las transformaciones tardan en llegar más al conservador mundo rural pero china chano el bipartidismo también pierde fuelle.


Sin embargo, estos resultados no se pueden analizar solo en clave territorial. El componente generacional es clave. La juventud ha hablado. Pertenezco a una generación perdida. Un día como hoy me acuerdo de mis amigos emigrados. Jorge y Javi en Francia, Juanjo y Carlos en Inglaterra,  Jiménez en Alemania, Dani en Italia. Y pienso en todos los que nos hemos quedado aquí a malvivir: En paro o con salarios más bajos, contratos más cortos y coste de la vida cada vez más caro. Habitando casas que no podemos pagar hasta cumplir 120 años, con una luz, teléfono y gasolina donde se nos va el salario. Por primera vez en muchas décadas, vamos a vivir peor que nuestros padres. Hierve la sangre cuando das una vuelta en el barrio y ves tres o cuatro personas pidiendo en las puertas de los comercios o buscando comida en la basura mientras lees en la prensa como unos señores que presumen de patriotas tienen sus cuentas en Suiza o les aparece un Jaguar en el garaje. España, el país de la gente sin casa y las casas sin gente. Donde los grandes partidos están al servicio del Ibex-35 ensuciando la palabra democracia.


Soy historiador y la Historia nos enseña lecciones. Lo vimos en el 36 y lo comprobamos en el Chile de Salvador Allende, la ley electoral favorece las mayorías. Allí donde ha habido confluencia de fuerzas progresistas, los resultados han sido mejores que donde se divide el voto entre opciones afines. Ya lo dijo el gran Julio Anguita: Programa, programa y programa. Esperemos que tomemos nota porque para luchar por un país donde exista justicia e igualdad, tenemos que marchar juntos. Otro mundo es posible pero queda muy lejos el  utópico día que soñara Labordeta donde en esta tierra ponga Libertad. De momento solo hemos acabado una vez más en la historia con el Absolutismo, pero el fin de las mayorías absolutas puede ser el renacer de nuevo de la democracia con mayúscula, con el gobierno del pueblo en las instituciones y con el pueblo tomando las calles, en defensa de la educación y la sanidad pública, denunciando la corrupción, cogiendo las riendas de su destino como sociedad.


¡Si se puede!