Vivencias y pensamientos sobre la ruralidad y la vida en el campo desde Purujosa pueblo casi deshabitado a la sombra del Moncayo.

viernes, 20 de noviembre de 2020

¡Mucha fuerza Beratón!

 El coronavirus se ha cebado con la localidad más alta de Soria, la barbacana que vigila la cabecera del Valle del Isuela. En cuarentena y confinamiento domiciliario total de la localidad.  Desde Purujosa, todos sus habitantes mandan fuerzas y palabras de ánimo para nuestro pueblo vecino y tenemos en nuestros pensamientos a Isidoro, Pepe, José Norberto, Pedro, Vicente y tantos otros con los que hemos compartido vivencias en estas tierras mocainas. 



¡Ánimo vecinos! 

¡Sin reblar!

martes, 17 de noviembre de 2020

El renacer de las eras de Trillar en Heraldo: Purujosa como ejemplo.

 En el pasado dominical de Heraldo de Aragón el artículo principal (portada incluida) era un reportaje de nuestro amigo Talamantino David Lamana sobre el renacer de las eras de trillar, donde entre los ejemplos más espectaculares de Aragón, aparecía la era que limpió Antonio "pistolo" y también se dejaba constancia de la iniciativa de la recreación de la trilla tradicional, con fotografía incluida.



El reportaje entero se puede leer clicando en este enlace: La vuelta a la vida de las eras de trillar.

Nuevamente, hacemos un agradecimiento público, tanto a David como a Antonio, dos enamorados del Moncayo en general y de Purujosa y Talamantes en particular.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Setas en el pinar de Purujosa

 Con el confinamiento no ha habido ni jornadas micológicas ni tenemos oportunidad de recorrer los pinares moncainos y disfrutar de ese ambiente tan característico de la humedad del bosque. Sin embargo, Joaquín nos ha traído unas fotografías que dan fe de que sin ser un año excepcional de lluvias, la naturaleza sigue su curso y ya se puede disfrutar de la recolección de setas.


Aunque solo mostramos rebollones, nos comenta que también había bastantes negrillas y algún pieazul, aunque eso si, había que caminar mucho porque el tiempo anticiclónico no está acompañando. En espera de que lleguen lluvias, les deseamos que disfruten de ese manjar gastronómico.

viernes, 16 de octubre de 2020

Nueva señalización en senderos locales en Calcena

 De un tiempo a esta parte, desde la carretera, hemos visto con alegría que en Calcena han hecho un esfuerzo señalizador para promocionar sus senderos locales. Para los que conociamos un lugar tan encantador como el Salto del Batán, nos sorprendía que no hubiera una señalización para que los turistas se acercarán a unas cascadas tan cercanas a la carretera.

 

Pero junto al batán han señalizado otros senderos locales, como el de la Fundición o el ya conocido a las Minas de Valdeplata, pero que ha estrenado nueva cartelería y nuevo marcaje de  señales blancas y verdes, propio de la red de senderos locales. Un proyecto que se incluye dentro de la red de senderos turísticos de Aragón y que otros municipios de la redolada deberíamos tomar como modelo.

lunes, 12 de octubre de 2020

Artículo "Soberanía Rural", extractos.

Hace unos meses, en plena pandemia, apareció un interesante artículo en el medio digital CTX firmado por Gustavo Duch, ex-director de la ONG Veterinarios sin fronteras y autor, entre otros ensayos, de Mucha gente pequeña, bajo el sugerente título de Soberanía Rural, que quiero compartir con todos y extraer dos fragmentos para la reflexión:

"El renovado interés por la búsqueda de espacios naturales, lejos de los riesgos epidémicos de las grandes ciudades, es un factor que ya está acentuando una suerte de retorno a lo rural que, sin compromiso por formar parte de la sostenibilidad colectiva del pueblo, acrecienta los fenómenos especulativos de la vivienda en los pueblos y de la tierra cultivable. Y esto hace aún más difícil la llegada de personas que sí miran a lo rural/natural como el lugar donde situar vidas vivibles a partir de la relación con la tierra y su fertilidad.

Satisface ver cómo la sociedad en general ha puesto en valor la libertad no confinada y poder vivir o tener acceso cotidiano a los espacios naturales. También es una buena noticia observar cómo se ha redignificado el papel de las personas productoras de alimentos... pero no perdamos de vista que los ingredientes para una invasión neoliberal de lo rural están servidos. Es ahora, con más importancia que nunca, cuando se debe apelar a la soberanía rural. Son quienes viven y mantienen estos territorios los que deben decidir sobre los mismos."

En su blog que he iniciado podéis acceder al resto de artículos que publica este interesante autor. Por si os ha sabido a poco, os dejo otras dos interesantes reflexiones: Ruralismo o barbarie y Huertos de Libertad.

martes, 6 de octubre de 2020

La circular Valcongosto - Cuartún en el blog "Costra y pus".

Los blogs de montaña proliferan. Tantas excursiones en Purujosa habrá descritas en Internet y nos habrán pasado desapercibidas. Algo así nos ha ocurrido con un blog que lleva mucha fama en el "mundillo" montañero: Costra y Pus, bonita alegoría del sufrimiento que requiere el placer de ascender montañas, curiosa paradoja.

Panorámica desde la Muela de Cuartún (costraypus.blogspot.com)


Resulta que hace 6 años estuvieron visitando nuestra zona y dejaron la descripción de su ruta. Una busqueda de una fotografía en google me llevo por casualidad hasta la descripción que hoy comparto con todos. Disfrutar de Costra y Pus en Purujosa

lunes, 5 de octubre de 2020

árbol caido en la carretera e intervencion bomberos

 El intenso vendaval originado por la borrasca Alex se cobró ayer domingo una victima en Purujosa. Por fortuna se trataba tan solo de un chopo del río q por desgracia, eso si, cayó sobre la carretera obligando a intervenir a los bomberos a despejar la vía.