Vivencias y pensamientos sobre la ruralidad y la vida en el campo desde Purujosa pueblo casi deshabitado a la sombra del Moncayo.

miércoles, 28 de abril de 2021

Ganaderos de Purujosa cruzan el Ebro en Zaragoza

Más de mil ovejas de paseo sobre el asfalto de Zaragoza. Ese era el titular de la noticia aparecida la semana pasada en Heraldo de Aragón. Como subtítulo se añadía: "Los hermanos Clemente y su rebaño de ovejas cruzaron el río Ebro por el ouente de Manuel Giménez Abad en la madrugada de este martes, una práctica que vienen haciendo desde hace cinco años".

 


Leyendo el cuerpo del artículo pudimos ver que se trataban de Javier y Dario Clemente, dos purjosanos orgullosos de sus raíces, como demostraron al citar la tierra de sus raíces en la entrevista donde también pudimos conocer su rebaño, que tras estar en San Juan de Mozarrifar ahora iban camino de su paridera de las Fuentes. En fin, no os cuento más, os inivito a que leáis sus interesantes reflexiones.

lunes, 26 de abril de 2021

Calcena en "Aragón extraordinario"

 Hace unos días, en la serie de reportajes "Aragón extaordinario" de Heraldo de Aragón recaló en Calcena. Bajo el sugerente título de: En los montes de Calcena hay para elegir: andar, escalar, flipar. se recorrían los encantos de esta localidad moncaina de la mano de su alguacíl, que explica su origen borjano y como reacaló en la Cara Oculta del Moncayo atraído por la escalada. 


De la recienteme acondicionada ruta a las minas de Valdeplata a la Calcenada, pasando por la ruta a Talamantes desde Purujosa, en el artículo se cita desde la BTT a la espeleología, se van desgranando los atractivos que ofrece el Alto Isuela.

Purujosa y Calcena en la web "Joréate por Aragón"

Jorear es una palabra aragonesa que en castellano significa ventilar pero con acepciones más amplias puesto que la expresión jorearte también se traducirían por airearte en el sentido de tomar un respiro, algo tan necesario en la estresante sociedad del siglo XXI. 

Hoy os presentamos un blog con propuestas al aire libre en nuestra tierra: Joréate por Aragón. Con un divertido diseño, el dragón "Chorche" nos lleva a conocer diferentes rincones aragoneses, en esta ocasión: Una excursión a Purujosa y Calcena

Pero mejor no os cuento más, que sea Chorche quien os enseñe la "pequeña y recoleta localidad de Purujosa, que se asienta en una espectacular ubicación". Junto a él vistaréis lacueva de Cuartún y subiréis hasta el collado de las Estacas. Además, si tienes hambre Chorche te indica que hay sendos establecimientos tanto en Purujosa y Calcena junto a "un merendero con barbacoas y columpios junto a la carretera frente ala cceso a Purujosa". Estáis avisados, no os sorprendáis se veis un dragón haciendo carne asada en el río.


jueves, 22 de abril de 2021

Fotografía 360º de Purujosa desde Dron

 Gracias a Luis, del Campo de Trabajo que están rehabilitando una vivenda en Purujosa, podemos disfrutar de esta maravilla: una fotografía aerea de Purujosa que podemos desplazar con el cursor del ratón (o cn los dedos si la visualizamos desde una pantalla táctil) en 360º. Una fotogrfía tomada  con dron en la vertical del caserío a gran altura.


 

Aquí os dejo el ENLACE PARA VISUALIZARLA.

Disfrutad del espectáculo y gracias Luis por compartirlo.

martes, 20 de abril de 2021

La DPZ impulsa la ruta de los barrancos de Purujosa para recorrer en familia todo el año.

 Esta primavera de 2021 la Diputación provincial ha editado 10.000 folletos de 13 rutas senderistas familiares en Zaragoza, que incluyen itinerarios por el Cañón del río Mesa, la presa de Almonacid de la Cuba, Las hoces del Piedra, etc. Entre los itinerario seleccionados se ha incluido los barrancos de Purujosa. Esta excelente noticia, de la que se hizo eco Heraldo de Aragón, confirma el potencial turístico de nuestro territorio. 


En la presentación se explicó que " hay rincones poco conocidos por el público en general, de ahí la iniciativa de la Diputación de buscar la colaboración de la FAM, desde el año pasado, para trazar las rutas, conocidas por los senderistas habituales y que son recursos endógenos de la provincia"

En este enlace podéis entrar a la ruta de Purujosa.

Aquí podéis visualizar el mapa provincial con información de las trece rutas.

lunes, 19 de abril de 2021

Revista Mallata y artículo de pastoras en Pikara Magazine

 Hace ya un tiempo os referí el interesante portal MALLATA.COM de Lucía López Marco, veterinaria con un master en Desarrollo Rural y Agroturismo y habitante de un precioso pueblo del Pirineo. Mallata es una palabra aragonesa (el portal es bilingüe castellano -aragonés) que se traduciría por "refugio de pastores y el ganado", asimilable a nuestras parideras. En su descripción nos dice que MALLATA.COM es precisamente eso, un "refugio donde encontrar información sobre agroecología, soberanía alimentaría, desarrollo rural y ganadería extensiva, un espacio para (...) provocar en la conciencia de todas y toos la necesidad de cambiar el sistema productivo actual.

 Se nota quea Lucía es la coordinadora en Aragón de la ONG Justicia Alimentaria al margen de participar en el proyecto de Dinamización de iniciativas sostenibles y locales en el Pirineo y Somontano Aragonés (Mincha d’aquí), de RuralESS (Grupo dinamizador de la Economía Social y Solidaria en el medio rural aragonés) y de la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo.

Gracias a su blog conocí la reedición del libro de Enrique Satué, Cabalero: Un viejo pastor del Pirineo, libro que hacía tiempo que buscaba. Ahora os traigo aquí con cierto retraso el enlace a la revista nº 2 de la revista Mallata, con entrevistas a una neorrural de Ansó que conocí en la Olimpiada Geográfica, un artículo sobre Envejece en tu pueblo, la iniciativa de Rosa en Artieda a la que conocimos en Calcena, reflexiones sobre medicina rural, teletrabajo, agricultura, en fin, una delicia de la que seguro muchos de nuestros lectores disfrutarán.


Además, en sus redes sociales también encontré un reportaje de la revista Pikara Magazine sobre pastoras : Una ganadería sostenible en plena crisis: las pastoras de Cataluña. Allí explican, por ejemplo, como "la silvopastura es una forma de gestionar los recursos del bosque usando el ganado (...) produce un ahorro económico: Desbrozar con maquinaria comporta un gasto de gasoil muy grande además de que el ruido molesta a las abes que estén nidificando (...) se aprovecha una biomasa que sería un riesgo si hubiese un incendio y gracias a los animales se acaba transformando en carne, leche, lana o piel, además de abono para el bosque y las huertas".

¡Arriba las mujeres rurales empoderadas! 

¡Entalto y sin reblar!


lunes, 12 de abril de 2021

Excursión a la cueva de los Pilares en SENDITUR


 Progresivamente Purujosa se está dando a conocer entre los círculos senderistas. Cada vez son más los caminantes que visitan nuestra tierra. Un ejemplo de ello es la visita que realizó el portal turístico SENDITUR a la Cueva de los Pilares, de la que nos han dejado un bonito vídeo en youtube que compartimos con todos.