Vivencias y pensamientos sobre la ruralidad y la vida en el campo desde Purujosa pueblo casi deshabitado a la sombra del Moncayo.

martes, 26 de abril de 2022

Convocatoria para la contratación de la gestión del albergue de Purujosa

 En el boletín oficial de la provincia de Zaragoza del 26 de abril de 2022 sale anunciada la Convocatoria del procedimiento abierto para la contratación de gestión del albergue municipal de Purujosa. A partir de mañana se abre el plazo de 15 días hábiles para presentar propuestas. Podéis descargar la convocatoria de licitación cliclando en este enlace.



Nuevo albergue turístico en Beratón

 De cara al próximo calendario vacacional, nos alegra informar de que tenemos una nueva oferta turística en el valle del Isuela: Damos la bienvenida al albergue de Beratón, que viene a mitigar los problemas de alojamiento de la zona. 

 El albergue está situado en la antigua ermita de San Roque que ha sido completamente acondicionada con literas, duchas y salón/cocina, para su uso como casa rural (no dispone de servicio de bar/restaurante). Además, es muy interesante el apartado de rutas senderistas de su web donde han enlazado fichas y track para GPS de ¡28 rutas! por el entorno. Desde aquí les damos la enhorabuena y agradecemos su esfuerzo porque dichas rutas son públicas y nos servirán a todos los amantes del Moncayo.

 

 Desde valle abajo os deseamos mucha suerte.

viernes, 22 de abril de 2022

Monográfico del Moncayo en la revista "Grandes Espacios"

 El nº 281 de la revista Grandes Espacios editado recientemente y que se puede adquirir en quioscos o en Internet está dedicado en su totalidad al Moncayo, incluyendo entre otros un reportaje de nuestros amigos de "guías Cara Oculta" con una excursión a Valdeplata o las increibles fotografías de nuestro admirado Eduardo Viñuales. Una revista imprescindible en la biblioteca moncaina. 


 

 

jueves, 21 de abril de 2022

Proyectos eólicos amenzan de nuevo el Moncayo

 El Moncayo, a pesar de sus valores ambientales, ha sufrido numerosas agresiones antrópicas: incendios, talas, contaminación hídrica, minería y también molinos eólicos. Resulta chocante que en lo alto de la Sierra del Tablado, a 1.700 metros de altura, se alcen esos gigantes, por encima de un valle de paredes calizas donde anidan, entre otros, el quebrantahuesos y el alimoche. Siempre pensé: "ahora esto no se haría". Lo reconozco, soy un ingenuo. 

El alza de los precios de los hidrocarburos (¡Malditas guerras y malditos los que las provocan!) y el calentamiento global ha impulsado una "transición verde" mal entendida que se está convirtiendo en objeto de especulación y ganancias para unos pocos y perdidas para la mayoría. No estamos en contra de las energías verdes, de hecho, somos los que siempre las hemos defendido. Ahora bien, somos conscientes de que estas también tienen afecciones y por tanto requieren una regulación, como requieren una protección ciertos espacios naturales. 

 

Esta semana salió a información pública en el boletín oficial de la provincia de Zaragoza un proyecto de instalación de 70 aerogeneradores en el entorno del Moncayo. En el mapa que adjunto, a la izquierda en rosa oscuro aparece el área del Parque Natural del Moncayo y a la derecha, en color crema/naranja la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) de la Sierra de la Nava Alta. Justo en medio, una serie de puntos rojos que representan molinos y que de aprobarse harán de barrera entre estos dos espacios naturales. Un uso racional de los recursos llevaría a crear un corredor ecológico entre ambos espacios protegidos. Aquí en cambio, instalamos una barrera mortal para las aves. Estamos ante un atentado ecológico en toda regla, auspiciado para más vergüenza bajo el mal llamado paragüas del "desarrollo verde".

David Lamana de Talamantes. Luchador infatigable.
 

Porque el problema es de raíz: El capitalismo consumista busca un desarrollo y consumo continuó en un planeta con recursos finitos y eso es insostenible ecológica y socialmente. Las energías verdes son parches coyunturales a un problema estructural que no tiene otra solución que cambiar el modelo socioeconómico y apostar por un decrecimiento y una mejor distribución de los recursos. Lamentablemente, el mundo sigue mirando en otra dirección y el individualismo está inoculado en nuestro subconsciente de tal manera que lo que en tiempos de Félix Rodríguez de la Fuente hubiera tenido una movilización social inmediata, ahora se afronta con indiferencia. No hay más que ver la perdida de militancia y de influencia de las organizaciones ecologistas y sindicales desde los tiempos del "Hombre y la Tierra". Así nos va.


viernes, 4 de marzo de 2022

Hasta siempre Fina

He tardado un tiempo en rendirle el recuerdo que se merecía. La ultima purjosana, en tanto que de un tiempo a esta parte era la única mujer que vivía de continuo en Purujosa. Fina, nuestra reportera de la Cara Oculta del Moncayo, nos ha dejado. Aquella que tantas historias nos contaba de lo que acontecía allí arriba, aquella que resistía frente al avance de la naturaleza y lo mismo ponía nombre a "Maruja", la zorra que se le comía la comida para los gatos que adoptaba a las ovejas descarriadas que buscaban refugio al calor de los últimos hogares que permanecen encendidos en las noches de invierno en estos barrancos.

He meditado mucho con que fotografía ilustrar este pequeño obituario y he pensado que lo más sencillo era poner una parte de su obra: porque la manera en que había dado vida a través de macetas y tiestos a la calle colladillo era una obra de arte, un canto a la vida frente a la despoblación y un estético placer para el caminante. 

Nos quedamos huerfanos de tus crónicas pero vive en nosotros tu recuerdo.

lunes, 14 de febrero de 2022

Libro de "Biela y tierra" sobre iniciativas alimentarias rurales

 El otro día Heraldo de Aragón recogía la noticia de que las integrantes de biela y tierra van a sacar un libro a través de crowfunding en el que han recopilado las inicitiavas que han conocido en su viaje en bicicleta por la España vaciada. Una aventura de casi 3.000 Km y 4 meses con "la intención de trasladar que tenemos un mundo rural vivo y que nuestra alimentación puede ser el motor de cambio hacia una sociedad más justa, sostenible y resiliente".

Las integrantes del proyecto explican también que querían "contar historias de creaciones de redes de producción y consumo consciente y transformador, de empoderamiento, pero también reivindicar un medio rural y en especial un tipo de ganadería como la extensiva, que vertebra el territorio y protege el medio ambiente.

sábado, 12 de febrero de 2022

Intervención del helicóptero del 112

 Esta tarde el helicóptero del 112 ha tenido que intervenir en un accidente en Purujosa a la altura de la fuente de los Rincones. Desde aquí felicitamos la rápida intervención de los equipos de rescate, deseamos la pronta recuperación de los accidentados y agradecemos a Lourdes que nos ha enviado las fotos desde Purujosa.