Vivencias y pensamientos sobre la ruralidad y la vida en el campo desde Purujosa pueblo casi deshabitado a la sombra del Moncayo.

lunes, 23 de enero de 2023

¿Quieres ser pastor por un día? Una de las mejores experiencias turísticas de Aragón

 Desde una Masía de Villarroya de los Pinares, donde emprendedoras han demostrado que es posible desarrollar un proyecto turístico rural innovador, sostenible y económicamente viable. Visi Bonet y Teresa Villarroya regentar la Masía Los Baños y tienen una pequeña explotación agroganadera y decidieron combinar turismo y ganadería, sector 1º y 3º para ofrecer una experiencia inmersiva al turista urbano necesitado de un mayor contacto natural. 

Comenzaron enseñando sus ovejas, gallinas y burros a los visitantes como complemento al alojamiento y se percataron que a los clientes les gustaba tanto o mas la experiencia ganadera en sí que el propio alojamiento. Se trata de una experiencia sensorial, de tocar y sentir como ellas mismas confiesan al reconocer que tras la pandemia "la gente lloraba al abrazar los caballos".

Tal ha sido el éxito que existe reserva y lista de espera para participar en la actividad, lo que ha merecido ser reconocida como una de las Experiencias Turísticas de 2022 en Aragón.

viernes, 20 de enero de 2023

Fuga de cerebros made in Purujosa

 Una de las noticias que nos dejó el fin de año y que se nos olvidó comentar fue un especial que salió en Heraldo de Aragón, con motivo de las fechas navideñas tan propicias para reencuentros familiares en el que se explicaba el caso de algunos aragoneses que desarrollan su actividad laboral en el extranjero y que por Navidad vuelven al calor del hogar.


Bajo el título de Talento emigrado se explicaba que "son jóvenes que han salido de España para especializarse y crecer en su carrera investigadora". Si traemos la noticia a colación es porque entre las entrevistadas se encontraba Beatriz Martín, que como muchos ya sabréis, es la hija de Antonio y nuestra añorada Fina. De hecho, en la propia entrevista Beatriz explica que cuando regresa a su tierra por vacaciones pasa "un par de días en Casetas y el resto del tiempo en Purujosa, un pequeño pueblo del Moncayo literalmente tallado en la roca, donde vive mi padre". Continua el articulo explicando que Bea es Doctora en Psicología e Investigadora en el Instituto de Neurociencia Cognitiva de la Universidad HSE de Moscú, resaltando el contraste de la vida en una megalópolis frente a la tranquilidad del Moncayo: "Desde 2015 paso de estar viviendo en Moscú, una ciudad con casi 12 millones de habitantes, a un precioso pueblo de la Comarca del Aranda en donde la mayor parte del año viven más cabras que personas"

Un motivo de orgullo contar con una vecina tan destacada en su campo académico y que sienta tanto amor por la naturaleza purjosana. 

martes, 17 de enero de 2023

Instalación de Fibra óptica en Purujosa

 Si las comunicaciones terrestres fueron un gran hándicap en el siglo XX para el vaciamiento de las zonas rurales de montaña ante las dificultades de movilidad que generaban, en el siglo XXI algo similar ocurre con las comunicaciones virtuales con la diferencia de que estás tienen una solución técnica mucho más sencilla. Existen muchos estudios que demuestran que uno de los elementos que frenan a muchas personas a la hora de instalarse en un entorno rural es la dificultad de acceso a internet y con ello la imposibilidad de teletrabajar, algo cada vez más común como tristemente demostró la pandemia.

Por ello, nos alegramos de que tanto en Calcena como en Purujosa se esté instalando fibra óptica para lograr una mejor conectividad a internet que mejore tanto futuros negocios como el presente de las personas que permanente o temporalmente residente en el municipio. 

domingo, 1 de enero de 2023

Prohibidas las macrogranjas

El año comienza con una buena noticia: El gobierno prohibirá por ley las macrogranjas poniendo así fin a la amenaza que se cernía sobre el Moncayo por el proyecto de Noviercas que pretendía instalar la mayor macrogranja de Europa que iba a tener más de 20.000 vacas con el tremendo impácto ecológico que ello supone. Ahora no se podrán estabular más de 750 vacas por explotación. 


sábado, 24 de diciembre de 2022

Feliz Navidad desde Purujosa

 Este año el concurso de pintura rápida de la comarca del Aranda se desarrolló en Purujosa y la entidad comarcal ha tenido la bonita idea de acompañar la felicitación navideña con el cuadro que resultó ganador de dicho concurso.

Elegimos esa postal para desearos a todos una feliz navidad y un próspero año nuevo acordándonos de tantos millones de personas que como la sagrada familia hace dos mil años, tendrán que pasar estas festividades sin las mínimas condiciones de vida, situación que paradójicamente siguen sufriendo los palestinos en la tierra de Belén.

p

¡Felices y pacíficas fiestas! 

jueves, 10 de noviembre de 2022

Viejos senderos y parideras que se desmoronan

 En el Puente de Todos los Santos realicé la corta pero reconfortante excursión de la desembocadura del barranco de la Virgen. Desde la parte superior del caserío desciende el viejo sendero, ganado a la ladera a través de fuertes muros para mantener el que durante siglos fue el camino más importante de la localidad, el que lo comunicaba con Añón, Borja, Talamentes, etc. A media ladera hay un cruce importante, recto continuamos remontando el barranco la Virgen y justo allí, hace algún tiempo, la olma que sostenía el sendero se precipitó ladera abajo, iniciándose el lento pero inexorable proceso de erosión del camino. Es una pena que esta obra etnológica se pierda, como van camino de desaparecer las parideras, que han definido la forma de vida de las gentes de estos valles. Aquí las administraciones deberían mostrar más sensibilidad en el mantenimiento de sus viejos caminos. 


Pero es que el tiempo es lento pero constante. En el camino que baja a la ermita hay un covacho, donde el padre Francisco guarda la leña y algún escalador sueña con su estraplomada pared. Allí, en el muro que cierra la oquedad también se ha producido un desprendimiento, justo encima de la puerta. Por si acaso, captamos una instantánea que inmortaliza el lugar porque probablemente, cuando pasemos en unas décadas, ya no será como lo recordamos. 


lunes, 7 de noviembre de 2022

Obras en Purujosa

 El sonido de la hormigonera nos impide escuchar el canto de los pájaros. Pero aunque desagradable al oído, es reconfortante al espíritu pues es sinónimo de vida y renacer. Los andamios nos hablan de restauración y esperanza.


Por eso alegra tanto pasear por Purujosa, sobre todo cuando pasas temporadas sin ir, y ver como se emprender nuevas obras o oler como nuevas chimeneas, muchos años apagadas, humean vida. Generaciones que se van, pero otras nuevas que vienen para insuflar esperanza.