Vivencias y pensamientos sobre la ruralidad y la vida en el campo desde Purujosa pueblo casi deshabitado a la sombra del Moncayo.

viernes, 28 de abril de 2023

Excursión paleontológica a Purujosa con Philip Donoghue.

 Esta semana el paleontólogo Samuel Zamora realizó una nueva visita al yacimiento de Purujosa acompañando a un grupo de estudiantes junto al gran especialista en la materia Philip Donoghue. Allí estuvo nuestro amigo Andrés que amablemente nos ha preparado esta crónica:

"500 millones de años. El tatarabuelo de las estrellas de mar está en Purujosa. 


Descubierto por el Dr. Samuel Zamora hace tiempo (como anunciamos en el blog allá por 2012).

Estamos convocados para acompañar a alumnos y profesores en un Máster de Paleontología. 
El autobús desde Daroca se retrasa, así que subimos al yacimiento a hacer prubas de fotografía junto con un equipo de audiovisuales.
Cuando llegan todos los estudiantes escuchamos las explicaciones del Dr. Phillp Donogue, de la Universidad de Bristol, y las del gran descubridor del lugar, el Dr. Samuel Zamora. 
Entre martillazos, clasificación de ejemplares y un día espléndido transcurre la jornada. 
Mientras, un dron del equipo audiovisual sobrevuela los trabajos. 
Entrada la tarde despedimos al autobús, dejando atrás 500 millones de años. 

viernes, 21 de abril de 2023

Esta noche Purujosa de nuevo en la TV: Unidad Móvil de Aragón TV

Que curioso. Justo hace 11 años el programa de Aragón TV "Unidad Móvil" emitió el programa "Cierzo" donde Mariano (DEP) y servidor acompañamos a los reporteros de Unidad Móvil al collado de las Estacas y casi salimos volando. De hecho, Carlos el del albergue contaba a las cámaras como una puerta que había volado había roto las sillas de la terraza. Cómo pasa el tiempo.



Hoy como digo, 11 años después, a las 21:45 de nuevo Unidad Móvil emitirá un reportaje sobre "records" donde saldrá, como muchos habréis adivinado, el pueblo más pequeño del mundo con semáforos (o eso dice wikipedia). Veremos, con atención, como Antonio les explica el por qué de dicha singularidad. Quienes subimos sábemos bien de lo necesario de respetar civicamente el orden de preferencia para evitar incidencias viarias.

Obras y rehabilitaciones en Purujosa

 Esta Semana Santa estuvimos pasando unos días de nuevo en Purujosa. Fue un placer conversar con viejos amigos, volver a jugar con nuestras hijas en el río, o aprovechar para visitar a unos compañeros de Almazán y ya de paso recorrer los bonitos monumentos de esta localidad soriana. 

En esos días nos alegraron especialmente dos cosas: Ver el flujo de turistas que recorrían la zona (incluida una autocaravana francesa en el río) y comprobar el progreso de las obras de rehabilitación en diversas propiedades del municipio. 


Sin duda, el hecho de ver tantas homigoneras por las calles es señal de dinamismo.



jueves, 2 de marzo de 2023

Nuevo disco de la Ronda de Botaña: Canto a la montaña, sus paisajes y sus gentes.

 Estas navidades La Ronda de Boltaña sacaron nuevo disco y de nuevo, aunque no muy promocionado en los medios, los aficionados a la música folk respondieron agotándose en varias tiendas de Zaragoza. La verdad que el disco es una joya, como siempre, con canciones hacia la sanidad pública (tan necesaria en el mundo rural), a la lengua aragonesa (que bonito escuchar a Amaral cantando en aragonés), a las migraciones con la voz de Rozalen (a las montañesas y a las actuales del Mediterráneo), a la naturaleza (deforestación, contaminación, etc.) y como no, al mundo rural y a la despoblación.

Sobre esta temática hay dos canciones que a mi modo de ver son preciosas. La una,Travesía de la Casa vacía, que habla del abandono con estrofas como "golondrina que volaste a otro pajar, teja rota, sementera sin regar (...) y tus hijos, huerta yerma ¿donde están? y Pasitos de Hada en la voz de Maria José Hernández que habla de la esperanza que produce la repoblación y nacimientos de niños en el mundo rural: 

"Una tarde fue el jilguero que sin más volvió a trinar,

y al otro día en el huerto rebrotaba el manantial,

 las losetas del tejado se dejaron de quebrar

y un ruido en las cañerías: ya volvían a tragar.

Aquí algo va a pasar.

las goteras no gotean ya

ni las grietas corren más por la pared

recién llegada la ninona está"

En fín, como llevan haciendo desde hace 30 años, poniendo música a nuestros pueblos, a sus fiestas y también a sus pensamientos y melancolías. Disfrutad de las guitarras, chuflainas y demás. 



lunes, 27 de febrero de 2023

Olaf trae la nieve al Moncayo

 Antonio "el casero" y su hija Beatriz, acostumbrada al frío siberiano de Moscú, han disfrutado de la bonita nevada que ha caído esta mañana en Purujosa, haciendo un divertido muñeco de nieve, que incluía gafas y todo, recordando al entrañable Olaf de la película Frozen como han dicho mis hijas.




Agradecemos a Antonio y Beatriz que compartan estas bonitas fotografías con todos, pudiendo disfrutar virtualmente de estas bellas estampas invernales, con una nieve tan necesaria para recargar acuíferos de cara al verano.






Del mismo modo, vemos que progresan a bien ritmo, obras de reformas de viviendas, tanto particulares como municipales, una buena noticia para localidad. 



jueves, 9 de febrero de 2023

Ixeya, música indie feminista y rural, recomendada por Irene Vallejo

Desde hace un tiempo sigo a la prestigiosa autora aragonesa Irene Vallejo en redes sociales. La autora del bestseller El infinito en un junco, al margen de haber reivindicado la importancia de las humanidades en este mundo deshumanizado, realiza pequeños descubrimientos como el que quiero compartir con todos.

Hace unos días escribió esto en su muro: "Estos días escucho a Eli y Myriam -Ixeya-, un dúo singular de indie, una bella rareza. Sus canciones hablan de feminismo, del mundo rural al que pertenecen, de los cuidados, del tiempo y las estaciones. En algunos de sus temas, rescatan la lengua aragonesa. El toque folclórico de su música, dicen, es un homenaje a sus abuelos y abuelas. También existe una hebra de música, como la hay de palabras, que nos entreteje, sin dejar de ser actuales, al gran tapiz de las antepasadas".


 Al margen del valor que tiene que una autora tan internacional reivindique la lengua aragonesa (lo mismo que Amaral en su ultima colaboración con la Ronda de Boltaña) lo cierto es que la letra de la canción tiene estrofas verdaderamente intimistas. Que la disfrutéis.

No me canso de saltar charcos 

Mejor aún si tienen barro

 Comparto tierra con gusanos

 Acércate y dame la mano

lunes, 23 de enero de 2023

¿Quieres ser pastor por un día? Una de las mejores experiencias turísticas de Aragón

 Desde una Masía de Villarroya de los Pinares, donde emprendedoras han demostrado que es posible desarrollar un proyecto turístico rural innovador, sostenible y económicamente viable. Visi Bonet y Teresa Villarroya regentar la Masía Los Baños y tienen una pequeña explotación agroganadera y decidieron combinar turismo y ganadería, sector 1º y 3º para ofrecer una experiencia inmersiva al turista urbano necesitado de un mayor contacto natural. 

Comenzaron enseñando sus ovejas, gallinas y burros a los visitantes como complemento al alojamiento y se percataron que a los clientes les gustaba tanto o mas la experiencia ganadera en sí que el propio alojamiento. Se trata de una experiencia sensorial, de tocar y sentir como ellas mismas confiesan al reconocer que tras la pandemia "la gente lloraba al abrazar los caballos".

Tal ha sido el éxito que existe reserva y lista de espera para participar en la actividad, lo que ha merecido ser reconocida como una de las Experiencias Turísticas de 2022 en Aragón.