Vivencias y pensamientos sobre la ruralidad y la vida en el campo desde Purujosa pueblo casi deshabitado a la sombra del Moncayo.

domingo, 29 de junio de 2014

Fiestas de la Virgen de Constantín 2014

Este año no puede estar en las fiestas de la Virgen de Constantín. Compromisos laborales en Monzón y las oposiciones me impidieron acudir a la cita purjosana. Al menos me quedan las fotografías que tomó mi padre para imaginar lo bien que lo pasaron.
 
 
Mañana volveré a la Cara Oculta del Moncayo a pasar unos días de descanso y el Mayo me recibirá al llegar a la plaza y con una sonrisa recordaré las otras veces que ayudé a pingarlo.

Pensando ya en San Ramón para quitarnos la espinita clavada.

martes, 20 de mayo de 2014

Los Moncayicos fotografían Purujosa.

La semana que viene acudirán los vecinos de Talamantes en romería a la Virgen de Constantín, como llevan haciendo generaciones, como hicieron sus antepasados,  cruzando los altos collados del Moncayo.


Nuestros amigos talamantinos David y Pilar tienen mucho cariño por la Cara oculta del Moncayo y lo reflejan en las frecuentes visitas que realizan a Purujosa (no hace mucho trajeron un autobús de senderistas) y en las bellas imágenes que toman de sus rincones.


Como muchos ya sabrán, estos Talamantinos son dos emprendedores que han iniciado varios proyectos rurales, entre ellos el de galletas artesanas. Los Moncayicos (que así se llaman) se pueden adquirir en los albergues de Purujosa y Calcena. Y son los Moncayicos los que han captado estas sugerentes vistas del caserío de Purujosa, la primera desde la Muela de los Aliagones, con la parte alta del pueblo en primer plano y al fondo la Muela de Peña Roya y su corral a los pies, desde donde esta tomada precisamente la segunda fotografía, mirando valle arriba. Y para cerrar esta trilogía, aquí debajo una vista de la Muela Añón: ¿Encontráis el arco de piedra de la Cueva de los Pilares?

Emociona ver en las redes sociales, donde comparten estas bellas fotografías, los comentarios que reciben: "un pueblo con encanto", "sorprendente", "el pueblo y el entorno espectacular", "precioso", "bonito", etc. son solo algunas de las expresiones y adjetivos que podemos encontrar. 

Para más información de los Moncayicos: www.moncayicos.com

martes, 13 de mayo de 2014

Crónica Geolodía: Plata, volcanes e invasiones marinas.

Excelente día atmosférico, gratificante respuesta de público asistente y fantástico programa didáctico el que se pudo disfrutar el pasado domingo en el entorno de Calcena so pretexto del Geolodía 2014. Sin duda, una fantástica oportunidad para aprender a interpretar el paisaje moncaino de la mano de expertos geólogos que explicaron el origen geológico de las formas de relieve de la Cara Oculta del Moncayo.

Me hubiera encantado poder asistir pero las obligaciones mandan.  Allí coincidieron mi padre y Andrés llegados desde Purujosa con los amigos de Calcena, Mariano y la gente del albergue, junto a Fernando que acudió desde Oseja. Impresiona pensar la riqueza mineral de tan reducido espacio geográfico: Desde la existencia de las rocas más antiguas del planeta (periodo Cambrico, 500 millones de años) donde se encuentra el yacimiento de "capas rojas de Purujosa", con la mayor diversidad de especies planetaria para un periodo tan antiguo, a los afloramientos magmáticos basálticos que pasan inadvertidos para el profano. Lo mismo ocurre con la inmensa falla tablado - Jarque que sin embargo, viene señalada por el evidente cambio de vegetación en las laderas.

La geología, otro faceta por descubrir, otro recurso por explotar, otra potencialidad más de este territorio.

ÁLBUM DE FOTOS GEOLODÍA

martes, 6 de mayo de 2014

Noticia "rehabilitar para repoblar" y revista "Desarrolllo rural sostenible"

Cuando comenzamos este blog, uno de los objetivos que perseguíamos era recopilar información sobre iniciativas de desarrollo rural. Como indicamos en su presentación, el objetivo era un blog local que trascendiera del localismo buscando paralelismo con la situación de otras zonas desfavorecidas de montaña. 

Sin embargo, progresivamente, las circunstancias fueron modelando el blog, convirtiéndolo en un cuasi diario virtual de lo acontecido en la localidad. El resultado es satisfactorio pues dado que la mayor parte de las personas de Purujosa  no residen todo el año en el pueblo, así pueden enterarse de una parte de lo que ocurre a orillas del Isuela.

Sin embargo, tampoco quisiera olvidar del todo esa faceta de análisis crítico sobre la despoblación con la que iniciamos el blog hace algunos años. Creo que es un elemento positivo y enriquecedor. Además, como recientemente citaba algunas de las rehabilitaciones que se están acometiendo en el lugar, creo que la siguiente noticia viene a colación. Recoge la iniciativa municipal de varios pueblos para rehabilitar viviendas que evitan el estado de ruina y abandono y pueden ayudar a fijar población, residente o flotante.

En ella  también se recogía la petición de la Chunta a la Unión Europea de que nuestra comunidad pueda beneficiarse de las ayudas a zonas con problemas demográficos. Y es que uno de los pilares de la Unión debería ser la redistribución de la renta para favorecer la ordenación territorial. No en vano, los rurales pagan similares impuestos que los urbanitas pero sus servicios son mucho peores. De ahí la necesidad de limitar esa brecha entre ambos mundos. 

Versando sobre la misma temática, he descubierto recientemente una revista muy interensante que se puede consultar en internet: Desarrollo Rural y Sostenible, editada por el Ministerio de Agricultura y medio ambiente. Por ejemplo en su último nº podemos encontrar un interesante artículo sobre Caminos naturales, un ejemplo de casas rurales en el sistema ibérico riojano o una sección de "buenas prácticas" con un proyecto de biodiversidad en la Ibérica valenciana, etc. 

La podéis consultar en este enlace:

Sin duda, una fantástica lectura para unos días de descanso en el nido de águilas del Moncayo. 


viernes, 25 de abril de 2014

Actividades: Geolodía, Calcenada y Ruta Papa Luna.

Con la primavera y la llegada del buen tiempo se multiplican las actividades en las laderas del Moncayo.

El domingo 11 de Mayo la Sociedad Geológica de España ha organizado una salida interpretativa gratuita en el entorno de Calcena bajo el título: "Plata, Volcanes e invasiones marinas. Geología de la Cara Oculta del Moncayo". El punto de encuentro es a las 10:30 en la ermita de San Cristobal y se explicará la Falla del Tablado en el entorno del Puerto de la Crucija, la zona karstica del desfiladero de las Peñas del Cabo, los estratos volcánicos de la ermita San José y las minas del Valdeplata. Tenéis toda la información aquí:


Luego, el domingo 18 de Mayo se celebrará una nueva edición de la Calcenada de Primavera. Tenéis toda la información aquí:

Y por último, otra cita del calendario senderista: La III Ruta senderista Papa Luna el 7 de junio. Más información:  http://www.rutapapaluna.com/



martes, 22 de abril de 2014

Semana Santa 2014 en Purujosa

Ya hemos dejado atrás la Semana Santa. Días en los que las banderas de humo de las chimeneas indican que vuelve la vida a los pueblos. Aunque este año la Semana Santa ha caído muy tarde y las temperaturas han sido muy elevadas, el interior de las casas (ante la ausencia de huespedes entre semana) guarda el frío invernal. Además, al final la lluvia quiso sumarse a la fiesta así que nada mejor que el calor del hogar para templar viviendas y corazones.

Al igual que ocurre con la Navidad, en buena parte, la Semana Santa ha perdido su sentido original, tiempo de recogimiento y reflexión, para convertirse en folklore consumista. Por eso, nuestro ermitaño en su homilía recordó la humildad de Cristo que debe inspirarnos una vida plena lejos del materialismo "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de los cielos" (Marcos, 10:25). El lavatorio de los pies (traslación de la Ultima Cena) no es sino la plasmación práctica de este sentimiento que Francisco ejerce en su vida diaria eremítica.

Igualmente, nuestro mosén tiene a bien celebrar la resurrección del Señor invitando a los vecinos a un chocolate caliente, un acto de hermanamiento de la comunidad que se prolonga hasta entrada la madrugada, acompañado con las canciones y el tañer de las cuerdas de la guitarra de Ester y Andrés.

Pero estos también son días de descanso y como tal, muchos aprovechan para viajar. La cara oculta del Moncayo explota sus potencialidades de turismo rural a través del senderismo, la escalada y el ciclismo. El albergue de Purujosa ha estado a tope de cenas y comidas, llegando a organizarse varios turnos. Y es que la fama de la excelente cocina con que agasaja a los viajeros empieza a traspasar fronteras.

Lo mismo que la fama de Valcongosto. Azucena lo conoció por primera vez, sintió el frescor de sus aguas escondidas entre altas paredes. Pero al menos otros 8 excursionistas (algunos vascos y otros catalanes) disfrutaron del impresionante cañón calizo a la misma hora que nosotros. Sorprende encontrarse caminantes en sendas antaño perdidas. Pero el lugar, bien merece su descubrimiento. Lo mismo que la Semana Santa purjosana, sin tambores pero auténtica, como el pueblo que la acoge.