Algo tienen las cuestas del Moncayo que atraen a los ciclistas. Sus bosques, barrancos, desniveles y curvas son un reclamo para los amantes de las dos ruedas. Un marco de incomprable belleza para prácticar un deporte que cada vez cuenta con más adeptos.
En el 2016 se cumplirán 15 años desde que se inició una prueba que ya es un referente en el calendario amateur de la mountain bike. La Calcenada reune a cientos de ciclistas (algunos años muchos más de 1.000) de distintas nacionalidades que comparten pedaladas a lo largo de 104 Km. dando la vuelta a nuestra montaña totémica.
A principios de agosto, como cada año, los voluntarios de Purujosa nos encargamos de atender el avituallamiento del Alto del Tablao, el collado a casi 1.400 metros que hace de frontera entre Aragón y Castilla. El puerto más duro de la prueba lo fue todavía más por la lluvia y el viento que llevó a muchos bikers a darse la vuelta. Los voluntarios en cuanto pasaron los ciclistas nos fuimos al merendero del río Isuela a almorzar y después todavía nos dio tiempo a ver la llegada de los primeros ciclistas a la meta. Recuerdo de aquel día son las fotografías y vídeos que realizó nuestro amigo Goyo y que adjuntamos en la entrada.
Como un guiño del destino, un mes después de que pasaran los ciclistas amateur, llegó el turno de los profesionales. La serpiente multicolor de la Vuelta a España recorrió los valles del Moncayo, casi en un recorrido paralelo de la Calcenada, cambiando el polvo de los caminos por el asfalto de las carreteras.
En Purujosa, Antonio desplegó una gran pancarta que luego presidiría las fiestas mientras Goyo grababa un vídeo a su paso por la localidad. Otros optamos por situarnos en las cunetas del puerto de Beratón, catalogado de primera categoría, aunque todos reconocíamos que era más bien un segunda. Vecinos del valle, amigos de Calcena y otras localidades proximas compartimos jornada, pintamos en el asfalto los nombres de los favoritos y aplaudimos al paso de los escapados y el pelotón.
Toda una experiencia que promociona el Moncayo como Territorio a pedales.
EDICIÓN:Después de ver pasar la vuelta ciclista desde la cuneta y viendo en el televisor la crisis de los refugiados que huyen de la guerra, uno se acuerda de Gino Bartali: ciclismo y valores. Doble ganador del Tour y salvador de 800 judíos. Instrumentalizadas sus victorias por el fascismo, su verdadera historia en la resistencia fue un secreto hasta después de su muerte. Sirva esta entrada y el vídeo que adjuntamos a continuación como pequeño homenaje a a un gran campeón sobre ruedas que fue un ejemplo de solidaridad y altruismo.
EDICIÓN:Después de ver pasar la vuelta ciclista desde la cuneta y viendo en el televisor la crisis de los refugiados que huyen de la guerra, uno se acuerda de Gino Bartali: ciclismo y valores. Doble ganador del Tour y salvador de 800 judíos. Instrumentalizadas sus victorias por el fascismo, su verdadera historia en la resistencia fue un secreto hasta después de su muerte. Sirva esta entrada y el vídeo que adjuntamos a continuación como pequeño homenaje a a un gran campeón sobre ruedas que fue un ejemplo de solidaridad y altruismo.
Ningún ciclista subió un puerto más duro que él.
Posted by PlayGround on Miércoles, 9 de septiembre de 2015