Vivencias y pensamientos sobre la ruralidad y la vida en el campo desde Purujosa pueblo casi deshabitado a la sombra del Moncayo.

viernes, 7 de noviembre de 2025

El crecimiento vegetal en la cara oculta del Moncayo a través de Google Maps

 El otro día en Purujosa comentábamos como ha ido creciendo la vegetación en "El Cabezo". Es un proceso casi inmpercetible por su cotidianeidad y lentitud. Sin embargo, cuando se comparan fotografías de un lapso de tiempo importante, la diferencia es considerable.

 

Visión de Purujosa desde el río en 2008 (arriba) y 2024 (abajo)


Para ello, una herramienta muy útil es el visor Google Street View de Google Maps dado que en el caso del Valle del Isuela, podemos comparar el recorrido por la carretera de 2008 con el de 2024. En 16 años, el cambio es sorprendente. En la imagen superior llama la atención el crecimiento de la sabina de la cuneta de la derecha, de tamaño herbaceo a un gran arbusto. También la encima del fondo a la izquierda ha pasado de tamaño arbustivo a árbol de pequeño porte. 

En las dos imágenes inferiores podemos comparar las encinas de las cunetas y las de los cabezos en un tramo entre Calcena y Purujosa.  

 



El crecimiento de la vegetación de ribera en la desembocadura de Valcongosto también es llamativo.


 Concluimos con otras tres comparativas en este caso en el tramo entre Purujosa y Beratón. Una imagen vale más que mil palabras. 




 

 

 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Otoño en Todos los Santos

 Puente de Todos Los Santos en Purujosa. No habrá lluvia pero al menos los colores del otoño salieron a nuestro encuentro. Si a ellos sumamos que las chicas pueden correr libres por la calle y q hasta pudimos ver quebrantahuesos y águilas reales, se puede concluir que fue un buen fin de semana, aunque sin setas.




Ddd

lunes, 1 de septiembre de 2025

Entrada blog "encorda2": Masificación de montañeros

 El otro día leí en el blog "Encorda2" una entrada buenisima: Se titulaba superpoblación de montañeros (clicar en el enlace) y comparto completamente sus reflexiones ante el problema creciente que vive el Pirineo. Por fortuna, en la cara oculta del Moncayo estamos lejos de esa problemática pero no está de más ver lo que pasa en otras montañas.

 


adfadf 

jueves, 28 de agosto de 2025

Unos días de agosto en Purujosa

 Ultimamente subo menos a Purujosa pero la verdad que estos días de agosto que estuvimos me hizo sentirme como en casa. Ese paseo por Valcongosto, esas tardes en el río, esas noches a la fresca. Una delicia. Si a ello sumamos la alegría de ver tanta gente en el pueblo, nuevos vecinos (Que si una forestala aquí, que si un escalador allá) y nuevas actividades (que si cine aquí, que si tiro con arco allá ¡Gracias Iván!) solo podemos decir que las crías estuvieron muy a gusto. Y ese es el mejor termómetro.





 

miércoles, 27 de agosto de 2025

Purujosa ya tiene un tercer semáforo y sale en la noticias por tal motivo.

 Desde hace un tiempo la calle de la Virgen es transitable en un tramo para vehículos y hay un área acondicionada para aparcamiento. Esta mejora, sin embargo, generaba un posible problema de tráfico dado que los vehículos que salían de dicha calle desconocían si subía algún vehículo. Esto ya no será problema dado que ya disponen de un semáforo que les da paso para salir y bajar del pueblo. Una gran mejora vial para la localidad. 

 


De hecho, este mismo año, Aragón TV hizo un nuevo reportaje sobre el semáforo de Purujosa que contó con las excelentes explicaciones de Antonio. Dentro vídeo:

martes, 26 de agosto de 2025

En recuerdo de Mari Carmen y de todos los que nos han dejado

 Hace unas semanas nos dejó Mari Carmen y buscando entre las fotografías he encontrado esta donde sale junto a otros amigos que ya nos dejaron. Para todos ellos, nuestro recuerdo.

Fiestas de San Lucía (2007)

 

viernes, 24 de noviembre de 2023

El arbol de la cruz de los Ladrones candidato a árbol del año 2024

 ¡Todo el mundo a votar!


Este año el roble de la cruz de los ladrones de Beratón es candidato a árbol del año. Un árbol que al margen de su antigüedad y belleza del paraje donde se ubica, tiene un valor histórico que lo hace absolutamente singular. Porque en cuanto lo vemos nos llaman la atención las grandes cruces que tiene grabadas en su tronco y que datan de 1872 nada menos. Son el recuerdo del asalto que sufrió a manos del bandolero conocido como Tío Chupina, hecho que quedó recogido en modo de romance en la tradición popular


 

En resumen, tras encerrar a los vecinos del pueblo en la Iglesia, algunos pudieron escapar desde el campanario y fueron a dar aviso a las localidades vecinas, acudiendo en su socorro las gentes de Purujosa, Cueva de Ágreda y Borobia. En su huida los forajidos se metieron en el barranco de los caideros sin saber que no podrían descender por el acantilado por el que se precipita al valle del Isuela. Así, las cruces recuerdan el lugar donde parte de los bandidos fueron ajusticiados.

 


Una historia que sin duda bien merece el honor que representa a España como su árbol del año. Pero para ello necesitamos que lo votéis y divulguéis porque vamos terceros en las votaciones, las cuales acaban el día 16 de diciembre.

Aquí tenéis el enlace para votar.