Vivencias y pensamientos sobre la ruralidad y la vida en el campo desde Purujosa pueblo casi deshabitado a la sombra del Moncayo.

jueves, 2 de marzo de 2023

Nuevo disco de la Ronda de Botaña: Canto a la montaña, sus paisajes y sus gentes.

 Estas navidades La Ronda de Boltaña sacaron nuevo disco y de nuevo, aunque no muy promocionado en los medios, los aficionados a la música folk respondieron agotándose en varias tiendas de Zaragoza. La verdad que el disco es una joya, como siempre, con canciones hacia la sanidad pública (tan necesaria en el mundo rural), a la lengua aragonesa (que bonito escuchar a Amaral cantando en aragonés), a las migraciones con la voz de Rozalen (a las montañesas y a las actuales del Mediterráneo), a la naturaleza (deforestación, contaminación, etc.) y como no, al mundo rural y a la despoblación.

Sobre esta temática hay dos canciones que a mi modo de ver son preciosas. La una,Travesía de la Casa vacía, que habla del abandono con estrofas como "golondrina que volaste a otro pajar, teja rota, sementera sin regar (...) y tus hijos, huerta yerma ¿donde están? y Pasitos de Hada en la voz de Maria José Hernández que habla de la esperanza que produce la repoblación y nacimientos de niños en el mundo rural: 

"Una tarde fue el jilguero que sin más volvió a trinar,

y al otro día en el huerto rebrotaba el manantial,

 las losetas del tejado se dejaron de quebrar

y un ruido en las cañerías: ya volvían a tragar.

Aquí algo va a pasar.

las goteras no gotean ya

ni las grietas corren más por la pared

recién llegada la ninona está"

En fín, como llevan haciendo desde hace 30 años, poniendo música a nuestros pueblos, a sus fiestas y también a sus pensamientos y melancolías. Disfrutad de las guitarras, chuflainas y demás. 



lunes, 27 de febrero de 2023

Olaf trae la nieve al Moncayo

 Antonio "el casero" y su hija Beatriz, acostumbrada al frío siberiano de Moscú, han disfrutado de la bonita nevada que ha caído esta mañana en Purujosa, haciendo un divertido muñeco de nieve, que incluía gafas y todo, recordando al entrañable Olaf de la película Frozen como han dicho mis hijas.




Agradecemos a Antonio y Beatriz que compartan estas bonitas fotografías con todos, pudiendo disfrutar virtualmente de estas bellas estampas invernales, con una nieve tan necesaria para recargar acuíferos de cara al verano.






Del mismo modo, vemos que progresan a bien ritmo, obras de reformas de viviendas, tanto particulares como municipales, una buena noticia para localidad. 



jueves, 9 de febrero de 2023

Ixeya, música indie feminista y rural, recomendada por Irene Vallejo

Desde hace un tiempo sigo a la prestigiosa autora aragonesa Irene Vallejo en redes sociales. La autora del bestseller El infinito en un junco, al margen de haber reivindicado la importancia de las humanidades en este mundo deshumanizado, realiza pequeños descubrimientos como el que quiero compartir con todos.

Hace unos días escribió esto en su muro: "Estos días escucho a Eli y Myriam -Ixeya-, un dúo singular de indie, una bella rareza. Sus canciones hablan de feminismo, del mundo rural al que pertenecen, de los cuidados, del tiempo y las estaciones. En algunos de sus temas, rescatan la lengua aragonesa. El toque folclórico de su música, dicen, es un homenaje a sus abuelos y abuelas. También existe una hebra de música, como la hay de palabras, que nos entreteje, sin dejar de ser actuales, al gran tapiz de las antepasadas".


 Al margen del valor que tiene que una autora tan internacional reivindique la lengua aragonesa (lo mismo que Amaral en su ultima colaboración con la Ronda de Boltaña) lo cierto es que la letra de la canción tiene estrofas verdaderamente intimistas. Que la disfrutéis.

No me canso de saltar charcos 

Mejor aún si tienen barro

 Comparto tierra con gusanos

 Acércate y dame la mano

lunes, 23 de enero de 2023

¿Quieres ser pastor por un día? Una de las mejores experiencias turísticas de Aragón

 Desde una Masía de Villarroya de los Pinares, donde emprendedoras han demostrado que es posible desarrollar un proyecto turístico rural innovador, sostenible y económicamente viable. Visi Bonet y Teresa Villarroya regentar la Masía Los Baños y tienen una pequeña explotación agroganadera y decidieron combinar turismo y ganadería, sector 1º y 3º para ofrecer una experiencia inmersiva al turista urbano necesitado de un mayor contacto natural. 

Comenzaron enseñando sus ovejas, gallinas y burros a los visitantes como complemento al alojamiento y se percataron que a los clientes les gustaba tanto o mas la experiencia ganadera en sí que el propio alojamiento. Se trata de una experiencia sensorial, de tocar y sentir como ellas mismas confiesan al reconocer que tras la pandemia "la gente lloraba al abrazar los caballos".

Tal ha sido el éxito que existe reserva y lista de espera para participar en la actividad, lo que ha merecido ser reconocida como una de las Experiencias Turísticas de 2022 en Aragón.

viernes, 20 de enero de 2023

Fuga de cerebros made in Purujosa

 Una de las noticias que nos dejó el fin de año y que se nos olvidó comentar fue un especial que salió en Heraldo de Aragón, con motivo de las fechas navideñas tan propicias para reencuentros familiares en el que se explicaba el caso de algunos aragoneses que desarrollan su actividad laboral en el extranjero y que por Navidad vuelven al calor del hogar.


Bajo el título de Talento emigrado se explicaba que "son jóvenes que han salido de España para especializarse y crecer en su carrera investigadora". Si traemos la noticia a colación es porque entre las entrevistadas se encontraba Beatriz Martín, que como muchos ya sabréis, es la hija de Antonio y nuestra añorada Fina. De hecho, en la propia entrevista Beatriz explica que cuando regresa a su tierra por vacaciones pasa "un par de días en Casetas y el resto del tiempo en Purujosa, un pequeño pueblo del Moncayo literalmente tallado en la roca, donde vive mi padre". Continua el articulo explicando que Bea es Doctora en Psicología e Investigadora en el Instituto de Neurociencia Cognitiva de la Universidad HSE de Moscú, resaltando el contraste de la vida en una megalópolis frente a la tranquilidad del Moncayo: "Desde 2015 paso de estar viviendo en Moscú, una ciudad con casi 12 millones de habitantes, a un precioso pueblo de la Comarca del Aranda en donde la mayor parte del año viven más cabras que personas"

Un motivo de orgullo contar con una vecina tan destacada en su campo académico y que sienta tanto amor por la naturaleza purjosana. 

martes, 17 de enero de 2023

Instalación de Fibra óptica en Purujosa

 Si las comunicaciones terrestres fueron un gran hándicap en el siglo XX para el vaciamiento de las zonas rurales de montaña ante las dificultades de movilidad que generaban, en el siglo XXI algo similar ocurre con las comunicaciones virtuales con la diferencia de que estás tienen una solución técnica mucho más sencilla. Existen muchos estudios que demuestran que uno de los elementos que frenan a muchas personas a la hora de instalarse en un entorno rural es la dificultad de acceso a internet y con ello la imposibilidad de teletrabajar, algo cada vez más común como tristemente demostró la pandemia.

Por ello, nos alegramos de que tanto en Calcena como en Purujosa se esté instalando fibra óptica para lograr una mejor conectividad a internet que mejore tanto futuros negocios como el presente de las personas que permanente o temporalmente residente en el municipio. 

domingo, 1 de enero de 2023

Prohibidas las macrogranjas

El año comienza con una buena noticia: El gobierno prohibirá por ley las macrogranjas poniendo así fin a la amenaza que se cernía sobre el Moncayo por el proyecto de Noviercas que pretendía instalar la mayor macrogranja de Europa que iba a tener más de 20.000 vacas con el tremendo impácto ecológico que ello supone. Ahora no se podrán estabular más de 750 vacas por explotación.