Vivencias y pensamientos sobre la ruralidad y la vida en el campo desde Purujosa pueblo casi deshabitado a la sombra del Moncayo.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Despoblación: poemas de Milagros Morales y Labordeta

Hace exactamente un año tuvimos la oportunidad de vivir una maravillosa experiencia estética en la Iglesia del Salvador de Purujosa. Un recital poético siempre es un placer sensible para los sentidos, pero si además tiene lugar en un marco donde se complementan la belleza natural y rural, el disfrute todavía es mayor.

En espera de que en un futuro podamos repetir la experiencia, la poetisa Milagros Morales nos envía otro poema inspirado en Purujosa, testimonio de tantos pueblos que luchan contra el abandono y la despoblación. Disfrutad con sus versos, que llegan al alma:

Me resisto a morir
a que dejes de amarme
y el olvido arañe mis paredes
hasta sucumbir entre añoranzas.
Me rebelo contra mi propia realidad
de pueblo deshabitado,
alzado entre riscos
que ya no alimentan.

Mis insomnios de luna
me traen tus palabras,
tus besos, tus promesas
y yo no quiero que llegue la luz
que destapa mi techumbre desaparecida
y mis balcones al vacío.
No es gran cosa lo que pido
sólo sentirme hogar.

-Milagros Morales-

Leo las hermosas palabras de Milagros y no puedo sino recordar a otro poeta querido por todos: José Antonio Labordeta. Aquel que se hizo universal cantando al abandono de su tierra: "En los muros crece hiedra y en las plazas no hay solanas, contra la lluvia y el viento, se golpean las ventanas". Releo el poema de Milagros, luego escucho la canción de Labordeta, pienso en las casas que poco a poco van perdiendo sus tejas, aquellas que ya no verán risas de niños entre sus muros y me entristezco. Pero luego pienso en aquellos tejados que se han arreglado, en los hogares que se han salvado del olvido del tiempo y sonrío con esperanza. No todo está perdido. 





viernes, 28 de agosto de 2015

Programa de fiestas: San Ramón 4-6 de septiembre.

Queda una semana para las fiestas de Purujosa y ya podemos organizarnos con el programa de actos en la mano. Este año se da la curiosa y excepcional circunstancia de que el viernes al mediodía pasará por la carretera la caravana de la Vuelta ciclista a España, constituyendo un aliciente extra el ver a la "serpiente multicolor" remontar el valle dirección del Puerto de Beratón. 
Como siempre, desde este blog queremos invitar a todos los lectores a conocer las fiestas de este precioso rincón del Moncayo, donde las tradicionales rondas joteras se prolongan durante horas de puerta en puerta, al calor de los convites de sus dueños. Unas fiestas donde no hay forasteros.

Con el deseo de que estos días  reine la armonía y fraternidad os deseamos:
¡FELICES FIESTAS!

martes, 11 de agosto de 2015

Viernes 14 a las 23 horas: Noches de verano en Purujosa.

El próximo viernes tendrá lugar en la plaza de la localidad una nueva edición de las noches de Verano organizadas por la comarca del Aranda. Sin duda una gran oportunidad de que los numerosos veraneantes que están este mes de agosto en Purujosa, especialmente los niños, pasen una velada diferente con la magia del circo/teatro. 

lunes, 10 de agosto de 2015

Limpieza de senderos y restauraciones de casas.

Desde hace tiempo venimos debatiendo en este blog, en distintos foros de internet o en las propias calles de las localidades moncainas el deterioro de ciertos senderos del Parque Natural del Moncayo, fruto del paulatino abandono de los pueblos de su entorno y la consecuente reducción de caminantes por sus montes. Uno de los ejemplos prototípicos era el sendero que recorría el barranco de Valcongosto hasta la Cueva Liendres, ubicada en su cabecera. Últimamente tan solo se podía recorrer con garantías el cañón calizo, dentro del itinerario circular que enlaza con Purujosa a través del barranco de Hoya Barrán - Collado Sancho y Barranco de Cuartún (ver aquí). El sendero de la parte superior de Valcongosto poco a poco se iba perdiendo en la maleza

Hace unos meses un voluntario anónimo ya intervino en la falta de señalización de uno de los itinerarios más visitados de la cara oculta del Moncayo, colocando junto a la carretera un cartel que señala que ese es el inicio de Valcongosto. Sin embargo, ahora, desde el propio Parque Natural del Moncayo se ha efectuado la limpieza del tramo superior de Valcongosto. El sendero está en perfectas condiciones para ser transitado, se ha eliminado en gran medida el riesgo de perdida en aquellas zonas que estaban más abandonadas y comidas por la vegetación. 

 Igual que en ocasiones hemos sido críticos con el Parque, también es justo reconocer sus méritos y en este caso hay que agradecer que se haya respondido a una solicitud largo tiempo demandada por los vecinos. Del mismo modo, hacemos extensible esta felicitación al trabajo de toda la brigada en general y a Eduardo Jaca en particular, mallenero que reside en Purujosa al estar trabajando para el Parque. Ejemplo pragmático de como el Parque Natural puede ser un activo económico y un medio de establecer población en los pueblos de su entorno.

El regreso desde Cueva Liendres lo realizamos por la ruta normal del GR-90, pasando junto a la fuente del Col donde estaba sesteando el ganado y después, en la Cueva de Cuartún, nos encontramos con un taiwanés que por increíble que parezca, también está residiendo en Purujosa. Es uno de los integrantes del campo de trabajo que ha iniciado el desescombro para restaurar una vivienda en ruinas de la localidad. Otra iniciativa que demuestra las potencialidades del patrimonio rural moncaino, que sin duda debemos aplaudir y desear que llegue a buen puerto. 

martes, 21 de julio de 2015

I Taller de observación de estrellas

El Ayuntamiento de Purujosa y el observatorio astronómico "El Castillo" de Borobia han organizado un Taller de observación de estrellas en la localidad para el viernes 7 de agosto. La actividad se realizará entre las las 22:00 y la medianoche y se dividirá en dos partes: La primera un reconocimiento de constelaciones y explicación de la mitología antigua y medieval asociada a dichos astros. La segunda será una observación de cuerpos celestes con un telescopio de 150 mm. Se complementa el programa con actividades de orientación nocturna.

El fin de semana escogido coincide con la celebración de la XIV CALCENADA por lo que los visitantes que acudan al Moncayo podrán combinar la actividad senderista con la astronómica. Igualmente, esta actividad ejemplifica la colaboración de las entidades moncainas más allá de las divisiones administrativas.

sábado, 11 de julio de 2015

Sembrando Tierras Altas: Proyectos de repoblación rural.

Tierras altas es una región del sistema ibérico soriano que al igual que el entorno del Moncayo, cuenta con importantes potencialidades turísticas a través de su paisaje natural y rural pero que no se ha librado de un potente proceso de despoblación.


En esta región ha surgido Sembrandotierras Altas, una iniciativa de repoblación en base a neorrurales con conciencia de desarrollo sostenible que han iniciado proyectos innovadores y dinámicos, como la escuela de pedagogía libre Papoula en Fuentelfresno. 


Casos como el de Sarnago recuerdan a Purujosa. Podemos leer como “antes de despoblarse, a principios de los 80 volvieron a sus hogares algunos antiguos habitantes o sus descendientes, de forma que Sarnago nunca llegó a quedarse abandonado, y hoy en día cuenta con la mayoría de sus casas en buen estado. En el año 1980 se formó la Asociación de Amigos de Sarnago que a día de hoy continúa más activa que nunca. Desde entonces ellos han mantenido vivas las fiestas y tradiciones de su pueblo y todos los años continúan con sus proyectos como el museo etnográfico, la reconstrucción de un horno tradicional de cal  o el mantenimiento de la web y edición de  8 números de la revista de información local. 

El pueblo de Armejún si llegó a estar despoblado, pero en 1991 surgió la Asociación de amigos del pueblo, integrada por antiguos vecinos y descendientes, con el fin de restaurarlo para lograr que fuera habitable. Recientemente han llegado al pueblo jóvenes neorrurales  que han permitido que por sus calles haya vida entre semana y todos juntos continúan trabajado para el bien del pueblo.  A ellos hay que sumar una asociación de origen belga que cada año organiza campamentos de restauración en la localidad. 

En definitiva, iniciativas que pueden servir de modelo para el resto de pueblos que sufren el drama de la despoblación. Estaremos atentos a las noticias que llegan desde el sistema ibérico soriano. 


sábado, 4 de julio de 2015

Acto inauguración área de autocaravanas de Purujosa.

El pasado fin de semana tuvo lugar la inauguración del área de autocaravanas de Purujosa. Un acto multitudinario del que dan fe las imágenes, con la explanada junto al río repleta de vehículos.  

La solemnidad del acto se reflejó en el corte de la cinta inaugural y la entrega de una placa de la Plataforma de autocaravanas autónomas al consistorio en reconocimiento por su apuesta por dar facilidades a este nicho de turismo en el Moncayo.


La noticia fue recogida el domingo en el Periódico de Aragón, citando la iniciativa impulsada por Goyo Hueso para "atraer turismo a esta zona montañosa de gran belleza natural pero amenazada por la despoblación". Igualmente, nuestro también amigo y colaborador Andrés explica la importancia de que el "area este en funcionamiento para la Vuelta ciclista a España, pues hay una etapa que pasa por delante de Purujosa". 
La misma noticia puede leerse en la web de la PACA complementada con un conjunto de fotografías que reflejan como disfrutaron los caravanistas de su visita moncaina y de la cual sirve de recuerdo la fotografía de conjunto con la que cerramos esta entrada deseando que pronto algún compañero de la carretera aproveche el nuevo área inaugurada.