
Este año, la variedad de films en concurso es enorme y tocan temáticas y ámbitos geográficos muy dispares. No obstante, existen 6 propuestas que me parecen de especial interés. Para los más pequeños o para los adultos que todavía somos capaces de imaginar con alma de niños la fantástica Mi vecino Totoro (1988), film de animación japonés, cuento de hadas donde unas hermanas descubrirán los seres fantásticos que pueblan el bosque cuando su padre, un profesor universitario, se traslade con la familia al campo.
Sobre Aragón tenemos desde Maderadas del Pirineo (2010) de Monesma sobre los navateros a Plan 25 (2010) que recoge el éxodo rural de los años 50 y la iniciativa de los mozos de Plan con su ya mítica caravana de mujeres. También hay que citar La cabañera del Pirineo aragonés (2009) que recoge la trashumancia de uno de los últimos pastores jóvenes del Alto Aragón junto a su ganado.
También de pastores, pero en este caso de las sierras de Albacete, nos habla el cortometraje Los hijos de los Pastores (2009) que retrata los últimos momentos de un paisaje que se deshabita, un modo de vida sin herederos a través de dos hermanos solteros, últimos vecinos de una aldea perdida entre montañas. Por ultimo citar también el interesante Voces que se apagan (2009) que describe los cantos de trabajo en las labores del campo que hoy en día están desapareciendo junto a las actividades que les dieron origen y Old man Peter (2008), un cortometraje ruso que recoge la vida del último chamán del río Kazym, en las profundidades de la taiga siberiana.
Además este año el festival rendirá homenaje con la mención especial al Historiador y difusor de la cultura aragonesa: Angel Gari, muy conocido por sus obras sobre brujería y por su papel durante años como Director del Instituto de Antropología Aragonesa.

Para más información: http://www.espiello.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario